Los días 25 y 26 de enero en la sesión número 29 y 30 respectivamente, la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad Y Ciudadanía, llevó a cabo más de 60 votaciones de iniciativas de normas constitucionales presentadas por los propios convencionales. Dentro de éstas, y a solicitud de los propios convencionales que presentaron la norma, una se votó en particular, es decir artículo por artículo.
De un total de 65 votaciones, realizadas con la presencia de los 18 integrantes de la comisión, 5 normas fueron aprobadas en general, con una amplia mayoría de votos (más del 90% de aprobación) y junto con esto, de la norma 84-2, votada en particular, se aprobaron los artículos 18 y 19, también con amplia mayoría.
Dentro de estos grandes acuerdos tomados por la Comisión sobre principios podemos destacar la aprobación de iniciativas presentadas por convencionales de todos los sectores políticos, entre los grandes temas que se llegan a consensos podemos ver principios como la interculturalidad, de legalidad, la supremacía constitucional, principios y deberes en la función pública y el desarrollo integral.
Si vemos en más detalle, los elementos que por su aprobación pasarían a formar parte del informe que emanará esta comisión, y presumiblemente obtengan más de los 2/3 necesarios para la aprobación en el pleno encontramos;
- Chile como un Estado de Derecho.
- El principio de la supremacía constitucional.
- El carácter autónomo de la Constitución.
- El ejercicio de la función pública, centralizada y descentralizada obedecerá a los principios de probidad, imparcialidad, honestidad, ética laboral, publicidad, eficiencia y eficacia, y estará sometida a un procedimiento de evaluación de resultados y rendición de cuentas.
- El presidente de la República, los ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.
- Chile será un Estado intercultural por lo que la Constitución reconocerá la igual dignidad de las diversas culturas, y garantiza su respeto y promoción, junto con la protección y salvaguardia de todas las formas de expresiones culturales, prácticas, artes, tradiciones culturales, saberes, lenguas nacionales o regionales y dialectos de las distintas comunidades, pueblos y naciones que conviven en el país. Ello con pleno respeto a los derechos humanos y de la naturaleza.
- La finalidad del Estado será promover el interés general de la sociedad y sus integrantes en un marco de respeto irrestricto a los derechos fundamentales. El Estado velará por el desarrollo integral de la persona, y la creación de condiciones sociales y materiales que le permitan adoptar y perseguir su propio plan de vida, tanto individual como colectivamente, en igualdad de oportunidades, y poder contribuir activamente al progreso de la comunidad y el país.
- Se establece que todas las personas nacen y permanecen libres e iguales en dignidad, que les es inherente, irrenunciable e inviolable, y en ella se basan derechos fundamentales que se reconocen sin excepción y hacen a las personas acreedoras a igual consideración y respeto.
- La finalidad del Estado es el bien común de la sociedad y sus integrantes.
- El Estado reconoce y protege las distintas formas de familia que existen en la sociedad.
- La soberanía reside en el pueblo y se ejerce directamente por este y de manera representativa por diversas autoridades, de conformidad a la Constitución y las leyes.
- La democracia representativa de Chile es complementada con las modalidades de democracia directa y participativa que se establecen y regulan en la Constitución y las leyes.
- Chile reconoce su plurinacionalidad y, dentro de su unidad soberana e indivisibilidad territorial, confirma la existencia de pueblos indígenas que tienen derecho a sus culturas, tradiciones, lenguas, educación, organización, autoridades, instituciones, tierra y recursos naturales, en la forma que determinen esta Constitución y las leyes.
- Chile es un Estado política, administrativa y fiscalmente descentralizado, de acuerdo con lo que disponen la Constitución y las leyes, y propenderá a una relación de colaboración entre los territorios y al desarrollo equitativo, solidario y armónico de estos.
- Chile es un Estado laico. Carece de religión oficial y asegura la libertad de creencias y de religiones e iglesias, sin discriminar entre ellas.
Tabla 1. Iniciativas de Norma Constitucional aprobadas por más del 90% de los y las convencionales integrantes de la comisión.
N° Iniciativa | Título | Link de acceso | Votación | Patrocinantes |
84-2 | “ESTABLECE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y DEBERES DEL ESTADO”.
(Artículo 18 y 19) |
https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/84-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-del-cc-Martin-Arrau-y-otros.pdf
|
Art. 18
A favor: 18 En contra: 0 Abstención: 0
Art. 19 A favor: 15 En contra: 3 Abstención: 0
|
Martín Arrau, Rocío Cantuarias, Eduardo Cretton, Rodrigo Álvarez, Constanza Hube, Margarita Letelier, Felipe Mena, Alfredo Moreno, Arturo Zúñiga, María Cecilia Ubilla, Harry Jürgensen, Teresa Marinovic, Ruth Hurtado, Claudia Castro, Carol Bown, Pablo Toloza |
9-2 | “ESTABLECE EL PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD Y CONSAGRA EL DERECHO A PARTICIPAR EN LA VIDA CULTURAL”. | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/9-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-del-cc-Ignacio-Achurra-y-otros-cta.pdf | A favor: 18
En contra: 0 Abstención: 0
|
Ignacio Achurra, Francisco Caamaño, Bernardo de la Maza, Carlos Calvo, Malucha Pinto, Cristina Dorador, Carolina Videla, Loreto Vidal, Paulina Valenzuela |
31-2 | “INCORPORA EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL”. | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/31-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-del-cc-Marti%CC%81n-Arrau-y-otros.pdf | A favor: 17
En contra: 1 Abstención: 0
|
Martín Arrau, Margarita Letelier, Teresa Marinovic, Rocío Cantuarias, Ruth Hurtado, Harry Jurgensen, María Cecilia Ubilla, Carol Bown y Eduardo Cretton |
32-2 | “INCORPORA EL PRINCIPIO LEGALIDAD”. | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/32-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-del-cc-Marti%CC%81n-Arrau-y-otros.pdf | A favor: 17
En contra: 1 Abstención: 0
|
Martín Arrau, Margarita Letelier, Teresa Marinovic, Rocío Cantuarias, Ruth Hurtado, Harry Jurgensen, María Cecilia Ubilla, Carol Bown y Eduardo Cretton |
40-2 | “ESTABLECE PRINCIPIOS Y DEBERES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA”. | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/40-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-de-la-cc-Bernardo-de-la-Maza-y-otros.pdf | A favor: 18
En contra: 0 Abstención: 0
|
Lisette Vergara, Elisa Loncon, María Rivera Iribarren, Manuel Woldarsky, Elsa Labraña, Jorge Baradit, Paulina Veloso, Luciano Silva, Tania Madriaga, Adolfo Millabur, Alejandra Pérez, Renato Garín y Loreto Vidal, |
80-2 | “DESARROLLO INTEGRAL” | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/80-2-Iniciativa-de-la-cc-Lorena-Cespedes-y-otros.pdf | A favor: 18
En contra: 0 Abstención: 0
|
Lorena Céspedes, Benito Baranda, Javier Fuchlocher, Patricia Politzer, Tammy Pustilnick, Guillermo Namor, Paulina Valenzuela, Gaspar Domínguez, Carolina Sepúlveda |
7-2 | “INCORPORA NORMAS CONSTITUCIONALES AL CAPÍTULO I DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN” | https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/7-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-del-cc-Luis-Barcelo%CC%81-y-otros.pdf | A favor: 17
En contra: 0 Abstención: 0 No vota: 1
|
Bessy Gallardo, Luis Barceló, Eduardo Castillo, Felipe Harboe, Agustín Squella, Fuad Chahín, Miguel Ángel Botto y Rodrigo Logan |