Alusiones a la Constitución, el estallido social, la violencia y desigualdad de género y propuestas de algunas figuras. Todo eso fue parte del carrusel de imágenes que se difundieron como parte del inicio legal de las campañas de los candidatos y candidatas a la Convención Constitucional que se elegirán el próximo 10 y 11 de abril. Algunos partidos y aspirantes fueron más mencionados que otros, donde además destacó una lista en específico junto a una controversial propaganda ¿Qué ocurrió en los primeros días de franja electoral? Fundación Interpreta y Contexto Factual se lo cuentan a continuación.
Con minutos más o minutos menos, el pasado 12 de marzo comenzó la franja electoral para la Convención Constitucional, espacio que se extenderá hasta el 8 de abril, dos días antes de la primera jornada electoral.
Antes de su lanzamiento, hubo discusión sobre los tiempos que tendrían disponible las candidaturas independientes y de pueblos indígenas, y aunque sus representantes no quedaron necesariamente conformes, la propaganda fue igual y tanto la de ellos, como la de los partidos políticos, dieron que hablar en redes sociales.
Alusiones a la Constitución, el estallido social, la violencia y desigualdad de género y propuestas de algunas figuras, fueron algunos de los contenidos que se mostraron en los primeros días franja. Por esto, en Contexto Factual junto a Fundación Interpreta, analizamos las tendencias, reacciones y comentarios de ella en Twitter y cuáles fueron los mensajes que más repercutieron en la red.
Durante los primeros tres días de campaña televisiva se registraron 12.206 menciones únicas en Twitter, un 36% más que los días previos, lo que denota un alza en la conversación sobre la Convención Constitucional gracias a la franja electoral.
Las palabras y frases más usadas durante estos días fueron bastante generales: referencias a las listas, partidos y el acto electoral mismo son las que más destacaron.
Sin embargo, sí se pudo apreciar una notable diferencia entre cuáles fueron los partidos políticos más mencionados:
La delantera la obtuvo la Unión Demócrata Independiente (UDI) con el 22% de las menciones, seguida por Renovación Nacional (RN) con el 17% y luego la Democracia Cristiana (DC) con el 11% y el Partido Comunista (PC) con el 10%.
La candidata por el distrito 11, María José Cumplido fue quien hizo más eco con su mensaje sobre la UDI, criticando el contenido de la franja respecto a las posiciones que han tenido parlamentarios y parlamentarias del partido en la votación de proyectos sobre derechos sociales. El mensaje que tuvo más de 500 retuits y dos mil me gusta, alcanzó a casi 140 mil personas.
Qué rabia ver la franja de la UDi hablando de “tus” derechos y de “la” igualdad. Votaron por mantener a los hijos legítimos e ilegitimos. Votaron en contra del divorcio, de la ley antidesigualdad, contra la unión civil y CONTRA una nueva constitución. 🙄
— Cote Cumplido Constituyente D11 (@cotecumplido) March 15, 2021
Respecto a RN, el grupo de tuits que fueron más populares fueron las noticias anunciando que el jefe de la bancada del partido, Sebastián Torrealba, presentaría una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por la franja electoral de la Lista del Pueblo.
Con más de mil me gusta y 500 retuits, el mensaje del secretario general de Revolución Democrática, Leonardo Rissetti criticando la candidatura del exministro de Transportes, René Cortázar, fue el que obtuvo más alcance respecto a la DC. El tuit llegó a más de 150 mil usuarios.
No puedo creer que en la lista del Apruebo, por la DC, va de candidato Rene Cortazar que como ministro del trabajo defendio el codigo laboral que dejo Pinochet y que ha sido director de grandes empresas. Que cambio va a poder plantear gente q lleva 30 años defendiendo el modelo?
— Leonardo Rissetti (@leorissetti) March 14, 2021
Por otro lado, los distritos más mencionados fueron el 10, de las comunas de Santiago, La Granja, San Joaquín, Providencia, Macul y Ñuñoa con el 16%; el 11 que comprende a Peñalolén, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea con el 12%; y el 9, que agrupa a Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca con el 11%.
Lo más comentado
En términos generales, hubo publicaciones respecto a todos los partidos y listas independientes. ¿Cuáles fueron las más populares?
La primera, que obtuvo más de 850 retuits, fue la del usuario Ignacio Ortega, quien criticó el espacio en la franja del exministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, aludiendo a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante octubre de 2019, adjuntando una foto de las víctimas de lesiones y pérdidas oculares.
El mensaje de Ortega alcanzó a más de 240 mil usuarios.
Me dolió la guata ver a Gonzalo Blumel en la #FranjaElectoral de @evopoli asegurando que quiere “un Estado que trate bien a los ciudadanos”… Acá algunas imágenes de como el Estado de Chile trató a los manifestantes cuando Gonzalo ordenaba reprimirlas como Ministro de Interior.. pic.twitter.com/DHc9AE2aiL
— Ignacio Ortega (@NachoOrtega) March 14, 2021
El segundo lugar, con casi 700 retuits, se lo lleva el actor Héctor Morales, quien, sin nombrarlo, alude al candidato independiente de la la Lista del Apruebo por el distrito 11, Patricio Fernández, comentando acerca de su jingle “Vota con Ganas”.
La interpelación al periodista y fundador de The Clinic sobre su posición sobre las violaciones a los derechos humanos también alcanzó a más de 240 mil personas.
Veo mucho clip de campaña amarillento. Mucho jingle noventero llamando a votar con ganas. Pero ¿Que opina tu candidato a constituyente sobre las violaciones a los DDHH, sobre la represión, sobre la impunidad? 🤔
— Héctor Morales (@hectormorals) March 14, 2021
En tercer lugar está el tuit de la cuenta Primera Línea Twittera, que fue compartido un poco más de 600 veces. El mensaje hace un llamado a votar por la Lista del Pueblo, junto a un pedazo de la franja del conglomerado, en donde aparecen.
El video en el que aparecen Alberto Herrera –conocido popularmente como “Another Brother”–, Sigrid Alegría y Daniel Muñoz junto a imágenes del estallido social, alcanzó a alrededor de 165 mil personas.
No votes por los mismos, no votes por CLANES FAMILIARES, que no te engañen, vota por LA LISTA DEL PUEBLOhttps://t.co/LcLzKWHMtu#LaListadelPuebloFueraPiñera pic.twitter.com/6yj7j3PI8c
— PrimeraLíneaTwitt3ra (@PrimeraLineaTw) March 14, 2021
El polémico spot de La Lista del Pueblo
El gran tema de los primeros días de campaña televisiva fue el segundo capítulo de la franja de la Lista del Pueblo protagonizado por el mencionado Herrera, en donde el actor señala que el presidente Piñera murió de un infarto al enterarse que habían sido electos los y las candidatas de la lista. Luego el mensaje que es que aquello podría ocurrir si les dan el voto.
El análisis del publicista Cristián Leporati, en donde señala que el humor es una herramienta de lucha política, alcanzó a más de 150 mil personas con casi 380 retuits y 630 me gusta.
Interesante observar como el spot político de “La lista del Pueblo” ( franja electoral ) ha impactado en el oficialismo, generando así una controversia y viralización mucho mayor q la q debería tener.
El humor es una herramienta de lucha política con fuerte poder subversivo. pic.twitter.com/PcOzEEHYth— cristian leporati (@cleporati) March 13, 2021
Asimismo, el diputado José Antonio Coloma (UDI) calificó el capítulo como incitación al odio, haciendo un llamado transversal a los partidos a condenar el contenido, alcanzando sobre 300 me gusta y 200 retuits. Su mensaje llegó a 232 mil usuarios.
En democracia tener diferencias es fundamental.., pero #IncitarAlOdio debe ser condenado sin matices.
Estos grupos sólo buscan destruir el proceso constituyente, amedrentar y generar odio.
Espero condena transversal, incluido el PC y el Frente Amplio pic.twitter.com/lnbUCRmjl7— Coloma Diputado (@Tono_Coloma) March 13, 2021