Los tiempos en los que se escribirá la nueva Constitución han sido motivo de discusión al interior del órgano constituyente. De distintos sectores, se ha planteado que los nueve meses -prorrogables a un año- es un plazo demasiado acotado y que incluso debe considerarse una extensión aún mayor. ¿Cómo se ha dado esta discusión en las redes? Junto a Interpreta Lab te lo contamos.
Desde que comenzó el trabajo de la Convención Constitucional que existen dudas si los plazos definidos para escribir nuestra nueva Carta Magna, son demasiado ambiciosos. La encuesta Cadem del pasado 5 de julio, fue el primer sondeo respecto al tema, concluyendo que el 61% de las y los encuestados cree que no es posible terminar el trabajo constituyente en los tiempos ya determinados.
Justamente por la encuesta, ese día fue el primer peak de la discusión en redes sociales. De un total de 5223 menciones originales respecto a la prórroga, 1664 fueron de autores originales.
Como se observa en el gráfico realizado por Interpreta Lab, el segundo peak se dio entre el 19 y 20 de octubre, cuando el Convencional de Pueblo Constituyente (ex Lista del Pueblo), Manuel Woldarsky, planteó ampliar a dos años el plazo de funcionamiento de la Convención. La propuesta fue muy criticada en redes sociales, incluso por el entonces candidato presidencial José Antonio Kast y constituyentes oficialistas.
3 meses lleva la Convención y no han escrito ningún solo articulo de la nueva Constitución. Ahora quieren aumentarse el plazo en un año más como mínimo, con más asignaciones y sueldos pagados por todos los chilenos.
¿Hasta cuándo seguimos soportando que hagan lo que quieran? pic.twitter.com/crWoDlsRim
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) October 20, 2021
RT: 3.387 / Alcance: 1.668.299
Propongo ampliar el plazo para presentar la nueva Constitución a 100 años
— Alberto Plaza (@albertoplaza) October 20, 2021
RT: 890 / Alcance: 825.901
Ahora los sinverguenzas quieren que les den más plazo para redactar la nueva constitución!y se los aseguro que tratarán de acortar el próximo mandato de presidente porque ya saben que @joseantoniokast ganará
— maria soledad (@mariaso43068975) October 19, 2021
RT: 43 / Alcance: 27.484
¿Sorprende? No.Plazo máximo d funcionamiento es d 9 meses Excepcionalmente se puede prorrogar x 3 meses pero no ahora! La CPR dice q solo se puede pedir la prórroga no antes de 15 ni posterior a 5 días vencido el plazo original Respetan reglas q les conviene #ConvencionTramposa pic.twitter.com/LSTjdTdpzU
— Constanza Hube (@conihube) October 27, 2021
RT: 274 / Alcance: 150.840
El cronograma de trabajo contemplará el año máximo otorgado a nuestro mandato. Pero junto a esta prórroga se debe comprometer iniciar sesiones a la hora y no perder tiempo en discusiones que escapan a nuestra competencia. Es hora de abocarnos únicamente a nuestra tarea. pic.twitter.com/YP7Vxf10GN
— Martín Arrau GH. (@martinarrau) October 27, 2021
RT: 11 / Alcance: 16.434
Llevan cuatro meses , no han escrito nada y ahora piden prórroga de tres meses más , por qué creen que en los cinco meses que quedan no podrán redactar una buena nueva Constitución
Chantas— eduardo cerda (@edorobi73) October 29, 2021
RT: 24 / Alcance: 23.590
El pasado 23 de diciembre se volvió a observar un peak en las menciones, luego de que la constituyente de Vamos por Chile Teresa Marinovic, declarara en la subcomisión de Derechos Fundamentales, que “Contra todo mi sector, contra todos, yo soy de la idea de prolongar el periodo”.
Ahora @tere_marinovic está pidiendo que se aumente en un año más el funcionamiento de la @convencioncl… creo que en vez de andar pidiendo más plazo, debemos trabajar intensamente para sacar un proyecto consistente de nueva constitución dentro de los plazos ya establecidos. 🇨🇱 pic.twitter.com/pdyo5HvXSf
— Mauricio Daza (@mdaza_abogado) December 23, 2021
RT: 888 / Alcance: 1.136.241
Hemos hecho un enorme esfuerzo para mantener a la Convención dentro del marco institucional y que las reglas se respeten. El país y la economía no resisten tanta incertidumbre. El plazo debe mantenerse y nosotros acelerar nuestro trabajo! https://t.co/yiWdRfZozZ
— Ruggero Cozzi Elzo (@ruggero_cozzi) December 23, 2021
RT: 10 / Alcance: 10.478
@tere_marinovic dice que es necesario extender el plazo de 1 año para terminar bien la constitución. ¿qué piensan ustedes? pic.twitter.com/nBNX9aKDmI
— Gaspar Domínguez (@gdominguez_) December 23, 2021
RT: 2 / Alcance: 22.082
Hasta el momento, el plazo definido para tener el texto constitucional es el 4 de julio de 2022, es decir, a 12 meses desde la sesión inaugural. Durante esta semana y ad portas de la elección de una nueva Mesa Directiva, seguiremos la discusión en redes sociales de una posible prórroga que en caso de materializarse, necesitaría una reforma constitucional para llevarla a cabo. ¿Crees que debería extenderse el plazo?