Si solo tienes algunos minutos, lee estas claves:
– Tras el comunicado oficial emitido por el Ejército de Chile que criticaba los actos incendiarios del 5 de marzo a la estatua del General Baquedano y donde se califica de “cobardes desadaptados” y “antichilenos” a quienes los cometieron, muchas voces respondieron haciendo alusión al carácter no deliberante de este organismo, entre ellas, la candidata constituyente Constanza Valdés (Comunes), quien afirmó que se trata de “una institución que por Constitución es obediente y no deliberante”.
– Lo afirmado por la candidata constituyente es VERDADERO.
– La Constitución actual en su artículo 101 establece en su inciso tercero que: “Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes”.
– El profesor de derecho constitucional Javier Couso aclara además que “cuando se habla de que las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y no deliberantes, la doctrina jurídica constitucional está bastante de acuerdo en Chile que eso implica que no deben opinar en ninguna materia de interés público”.
– Sin embargo, mientras que para el abogado constitucionalista el comunicado emitido “es una opinión sobre un asunto de interés nacional y por lo tanto constituye deliberación”, para la expresidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, “no hay ningún peligro de ver una compuerta hacia la no deliberancia de las instituciones armadas como cuerpo”.
Mucha polémica levantó esta semana el comunicado que emitió el Ejército de Chile como respuesta a los actos incendiarios cometidos contra la estatua del General Baquedano la noche del 5 de marzo. Las críticas fueron dirigidas principalmente al vocabulario utilizado donde se calificaba de “cobardes desadaptados” y de “antichilenos” a quienes cometieron dichos actos. Pero además, desde diversos frentes de la oposición criticaron el carácter deliberante del mensaje de la institución armada, asegurando que este organismo no debería emitir este tipo de juicios.
El comunicado emitido por el @Ejercito_Chile es antidemocrático y deliberante. Refuerza idea nefasta del enemigo interno que llevó a esa institución a cometer los peores crímenes de nuestra historia. Presidente @sebastianpinera debe pedir la renuncia del Comandante en Jefe!
— Daniel Jadue (@danieljadue) March 6, 2021
Es muy peligroso q un Ejército como el chileno, q cuenta con antecedentes de torturar, asesinar y desaparecer a sus propios compatriotas, califique de “antichilenos” o “antisociales” a otros ciudadanos. Si el ejército se sale de su mandato, se transforma en un peligro para Chile. https://t.co/cAcVxw5lu8
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) March 6, 2021
Cuando hablan de antichilenos pienso en quienes durante la dictadura fuero capaz de asesinar, torturar y quemar sin piedad a sus propi@s compatriotas.
— Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) March 6, 2021
A las críticas se sumaron además varios candidatos y candidatas constituyentes, entre ellos, la candidata de la lista Apruebo Dignidad por el distrito 7, Constanza Valdés, que en un tweet se refirió al Ejército como “una institución que por Constitución es obediente y no deliberante”. Algo que también afirmaron los candidatos por el Distrito 10, Antonia Orellana y Luis Mesina.
Una institución que por Constitución es obediente y no deliberante ha asumido hace tiempo como práctica común emitir comunicados con juicios de valor sobre ciertos hechos. No solo esto es peligroso sino que también vergonzoso. https://t.co/hSyYzMRjuV
— Constanza Valdés Contreras (YQ-33) (@conivaldesc) March 6, 2021
El Ejército es por definición obediente y no deliberante, pero nuevamente se dan el lujo de emitir un comunicado sobre contingencia con una retórica propia de 1978. Para lo único que esperamos que hablen, @Ejercito_Chile, es para que digan #DóndeEstán. Qué dirá mando civil?
— Antonia Orellana (YQ-34) (@totiorellanag) March 6, 2021
Inaceptable emplazamiento a la ciudadanía del Ejército.
1. No son un órgano deliberante
2. Tienen una deuda gigante con el pueblo. Acabaron con la democracia el 73
3. Son responsables de asesinatos y desaparecidos.
4. Son parte de lo peor de nuestra historia
¡Guarden Silencio! pic.twitter.com/eW7pfAZLeR— Luis Mesina (@LuisMesina1) March 7, 2021
Pero, ¿qué dice la Constitución al respecto? ¿Está recogido el carácter obediente y no deliberante del Ejército?
La afirmación de la candidata Constanza Valdés es VERDADERA. De hecho, así lo establece el artículo 101 de la Carta Fundamental en su inciso tercero:
“Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes.”
En cuanto a si los dichos constituyen o no una deliberación, el debate sigue abierto. Para el profesor de derecho constitucional, Javier Couso, “cuando se habla de que las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y no deliberantes, la doctrina jurídica constitucional está bastante de acuerdo en Chile que eso implica que no deben opinar en ninguna materia de interés público”. Sin embargo, preguntada por el mismo hecho a la expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marisol Peña, asegura que “cuando uno estudia los antecedentes constitucionales chilenos, tienen que ver con no someter a debate como instituciones las órdenes de la autoridad legítimamente constituidas, algo que no se da en este caso”.
De este modo, mientras que para el abogado constitucionalista el comunicado emitido “es una opinión sobre un asunto de interés nacional y por lo tanto constituye deliberación”. Pero para la expresidenta del TC, “no hay ningún peligro de ver una compuerta hacia la no deliberancia de las instituciones armadas como cuerpo”.