El actual juez del 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago y expresidente de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile, Álvaro Flores, accedió a responder el Cuestionario Constituyente de Contexto Factual. En sus respuestas, se refiere a la importancia de cambiar el Poder Judicial y el principio de subsidiariedad establecido en la Constitución vigente desde 1980. Cree que el acceso a prestaciones básicas debiera ser el derecho con mayor peso en una nueva Carta Fundamental y ante la pregunta sobre sus aprendizajes con el debate constituyente en curso, responde: “¿Cuál debate constituyente?”.
Álvaro Flores Monardes es juez titular del 2º Juzgado del Trabajo de Santiago desde 2009, después de haber trabajado cinco años como relator en la Corte de Apelaciones de la misma ciudad. Dentro de su carrera como juez de la República, ha tenido una activa participación dentro de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile, como presidente entre 2014 y 2018 y, luego, como vicepresidente y protesorero, cargos que ocupó hasta el 3 de diciembre de 2020.
El abogado titulado de la Universidad de Chile, propone que la “igualdad en el acceso a prestaciones básicas” es el derecho que debe pesar más en una nueva Constitución y critica el rol que la misma Carta Magna le otorga al Poder Judicial. Además, al preguntarle por algún candidato a la Convención, plantea que el abogado constitucionalista Fernando Atria es quien considera mejor preparado para tomar un cupo dentro del órgano constituyente.