Con éxitos como “Baño de mar a medianoche” y “Puré de papas”, Cecilia Pantoja ha dejado marcas en la historia musical y cultural chilena. Y si bien su estrellato fue durante la década de los ‘60 junto a la Nueva Ola, la “incomparable” sigue marcando pauta, no sólo con sus canciones sino que también con sus opiniones políticas. Se declara feminista y ha tenido un rol activo opinando sobre las demandas del estallido social. Ha sido enfática en que una nueva Constitución debe resguardar los derechos sociales y, si tuviera que elegir a alguien, ya tiene una candidata clara para representarla en la Convención Constitucional: la también cantante, Ana Tijoux, de quien destaca su consecuencia y compromiso.
1. ¿Cómo cree que será el país después del proceso constituyente?
Creo que Chile será un país con más identidad.
2. Si tuviera que elegir uno solo, ¿qué elemento le gustaría ver plasmado en la nueva Constitución y por qué?
El derecho de todas las personas a la salud, pero también a la educación gratuita y de calidad.
3. En una frase, ¿cómo definiría la importancia de la Constitución para la vida cotidiana?
Un cambio que beneficie a todos.
4. Si tuviera la oportunidad de optar a un cargo público, ¿cuál sería y por qué?
A ninguno, pastelero a sus pasteles. No sirvo para la política.
5. ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de la sociedad chilena?
Me encanta que los chilenos siempre nos levantamos ante las adversidades que nos pone la vida. Lo malo… no me gusta que se metan en la vida ajena.
6. ¿Qué destaca de los que están en una vereda política distinta a la suya?
Lo que más destaco es el compromiso de las personas con sus ideas.
7. ¿Qué ha aprendido con el debate constituyente?
Sinceramente, no he tenido la oportunidad de debatir.
8. ¿Cuál derecho cree que debería pesar más en la nueva Constitución?
Los derechos de todos en seguridad social.
9. ¿Qué mantendría y qué sacaría de la Constitución actual?
Sacaría lo que fue escrito en cuatro paredes y ahora el pueblo va a votar.