Hoy terminan los llamados “Discursos de Apertura” que han marcado el inicio de la discusión constitucional desde hace una semana y que han destacado por entregar detalles de cada convencional, además de marcar la pauta de los temas más relevantes a discutir para la nueva Carta Magna. Junto a Interpreta Lab, analizamos los conceptos más usados tanto en los discursos como también redes sociales ¿Cuáles fueron los más importantes para los pactos y también independientes? Todos los detalles aquí.
Hoy termina uno de los hitos testimoniales más importantes de la Convención Constitucional, los llamados “Discursos de Apertura” en los que cada convencional ha podido tener cinco minutos para presentarse ante la ciudadanía y poner énfasis en los temas que les interesa -y que son parte de las demandas de los distritos que representan- para que queden plasmados en la nueva Constitución.
Este proceso tuvo su inicio el pasado 18 de octubre, cuando partió la discusión de contenidos y las y los convencionales se inscribieron en siete comisiones temáticas que abordan las distintas dimensiones de la Constitución: Sistema político, Principios constitucionales, Forma de Estado, Derechos fundamentales, Medio Ambiente, Sistemas de justicia y Sistemas de conocimientos.
Por eso hemos tenido una semana marcada por las historias personales de quienes fueron electos y las ideas que vienen a impulsar desde sus territorios. Marcela Ríos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, quien analizó los discursos en distintos medios de comunicación, valoró este espacio previo a la discusión de fondo “muestran cómo hacer política de una manera distinta”, comentó.
¿Cuáles son los palabras e ideas que han caracterizado a cada uno de los pactos y también independientes? Los conceptos más usados en los discursos y también en sus redes sociales, todo aquí en un análisis realizado por Interpreta Lab.
En los últimos 7 días, se registraron 1087 menciones en Twitter por parte de 92 convencionales. La mayoría de hizo referencia al “Estallido Social” por su segundo aniversario y a otros temas en torno al mismo, además de sus propios Discursos de Apertura, que fueron sin duda, el tema más relevante de la semana.
¿Qué conceptos mencionaron más las y los independientes?
En este grupo, se analizaron todos los discursos de quienes no forman parte de ningún pacto de partidos políticos, como es el caso de Independientes No Neutrales, Pueblo Constituyente (ex Lista del Pueblo) y quienes vienen desde Movimientos Sociales.
En esta nube de palabras destacan tres comisiones de las cuales formarán parte algunos de estos constituyentes. Estas son la Comisión de Derechos Fundamentales, la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Sistema Político. Sin duda la mención más importante por parte de este grupo son los “Derechos Fundamentales” y destaca la mención a personas con discapacidad, que no destacó entre el resto de las y los convencionales. Aquí algunas menciones que generaron más arrastre en redes sociales:
La dignidad es algo que debe quedar dentro de la Constitución y esa dignidad debe ser respetada permanentemente en la vida de las personas. En este hilo te cuento los temas MÍNIMOS que abordaremos en la Comisión de Derechos Fundamentales de @convencioncl 👇
— Benito Baranda Constituyente D12 (@BenitoBaranda) October 20, 2021
RT: 56 / Alcance: 49.429
Soy parte de la Comisión de Medio Ambiente🌱💧💚 de la #ConvenciónConstitucional y trabajaré como lo he hecho por más de 30 años trabajando por la gestión y administración comunitaria del Agua Potable Rural y por proteger nuestros territorios del extractivismo. Me presento👇👀 pic.twitter.com/nvsKsZQiTW
— Gloria Alvarado Constituyente D16 (@gloconstituyent) October 20, 2021
RT: 7 / Alcance: 9.763
En la comisión de Sistema Político acabamos de elegir a @rkatrileo y @Rmontero_ como coordinadores. Esperamos hacer un gran trabajo. @NoNeutrales @lanetacl @contexto_cl @C0NVERSAS pic.twitter.com/JoQBCMsVzw
— Patricia Politzer (@patriciapolitz) October 19, 2021
RT: 15 / Alcance: 23.312
¿Qué conceptos mencionaron más en Apruebo Dignidad?
En el caso de Apruebo Dignidad, el 18 de octubre fue sin duda la mención más importante, tanto en los Discursos de Apertura como también en sus redes sociales. Por eso, también se vincula onceptos como “revuelta popular” o “estallido social”, pero también destaca la presencia de la Comisión de Derechos Fundamentales y “Nacionalidad y Ciudadanía”, que hace referencia a la Comisión sobre Principios Constitucionales.
Quien diría que un 18 de octubre estaría viajando desde #sotaqui rumbo a escribir una nueva constitución. Las luchas de años que estallaron hace dos, hoy nos convocan a todas a empujar y defender este proceso democrático. Octubre es nuestro ✊🏽
— Jeniffer Mella Constituyente D5 (@jeniffermella) October 18, 2021
RT: 31 / Alcance: 25.352
La Comisión de Derechos Fundamentales ya tiene Coordinadores!!! Mi gran compañera @damabarca y @Mati_Orellana_ hoy fueron los elegidos! Mucho ánimo y todo mi apoyo para ambos! ✊🏼💜 #LaConvenciónAvanza https://t.co/psnxNF4vj3
— Mariela Serey (@MarielaSerey) October 19, 2021
RT: 9 / Alcance: 9241
#ComisionesCC
Fotografía oficial de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la #ConvenciónConstitucional.
Desde aquí se formarán las bases que harán de Chile un país más justo e igualitario para tod@s. pic.twitter.com/923q2i2zoa— María José Oyarzún Constituyente (@Ma_joseOyarzun) October 20, 2021
RT: 8 / Alcance: 9514
Yarela Gómez, convencional por el distrito 27, comentó respecto a la nube de palabras de Apruebo Dignidad: “reconocemos en el día 18 de octubre una potencia transformadora que no queremos que se pierda, porque fue capaz dar el impulso para superar el Chile de Pinochet. En general esas palabras resumen a aspectos importantísimos de este proceso y eso se nota en cómo decimos lo que decimos. El plural en “pueblos de Chile marca este espacio, el espacio institucional más diverso que hemos tenido y que marca una tónica, que es la que dijo la Lamgen presidenta: “una nueva forma de ser plural”.
¿Qué conceptos mencionaron más en La Lista del Apruebo y el Colectivo Socialista?
Aquí podemos ver que hay conceptos comunes con Apruebo Dignidad, como la vinculación al 18 de octubre y el estallido social. Sin embargo la palabra “pueblo de Chile” destaca en el grupo, al igual que las “zonas aisladas e históricamente excluidas”, que hace referencia a la necesidad de descentralización y que fue promovido por el convencional Julio Álvarez.
La derecha está reclamando porque la Convención eligió el 18 de octubre como día de inicio, validando un día de saqueos y violencia.
Pura falta de calle. El 18 comenzó con una masiva movilización ciudadana alrededor de las 15:00 y hasta las 21:00. La escoba fue posterior pic.twitter.com/Wzazq5aHdB
— Jorge Baradit Morales (@baradit) October 18, 2021
RT: 189 / Alcance: 109.107
Desde hoy, junto a @rkatrileo, asumimos con mucha alegría la responsabilidad de coordinar la Comisión de Sistema Político de la #Convención pic.twitter.com/gxmXxsmVOq
— Ricardo Montero Allende (@Rmontero_) October 19, 2021
RT: 44 / Alcance: 57.726
El centralismo es un gran mal para Chile e impide la igualdad. Por ello he insistido ante el Pleno que debemos priorizar zonas aisladas o históricamente excluidas como mi querido Chiloe. Vamos por nuestra autonomía territorial!! pic.twitter.com/wTAdPGXBkv
— Julio Alvarez (@jjlalvarez) October 20, 2021
RT: 14 / Alcance: 11.593
Jorge Baradit comentó estos resultados a Contexto Factual: “Me parece muy significativo que la frase más recurrente haya sido “pueblo de chile”, mencionarla es una declaración de principios. Significa que nuestra batalla es por todos y todas sin distinción, por el colectivo en su gran totalidad. Pueblo de Chile es la diversidad de formas de ser chileno, todas válidas, todas con derecho a su propia forma de dignidad, desde los pueblos originarios hasta las diversidades sexogenéricas, las personas con capacidades especiales o la fuerza trabajadora. Decir pueblo de Chile es hablarle al gran abanico de maneras de ser chileno, la necesidad de cada uno de orgullo, reconocimiento y derechos específicos. Es lo contrario al egoísmo, el individualismo y la discriminación, todo lo que este país herido quiere dejar atrás“.
¿Qué conceptos mencionaron más en Vamos por Chile?
Para los constituyentes de Vamos por Chile , el 18 de octubre también fue el tema más relevante durante esta primera semana e incluso se ve más presente que dentro del discurso del resto de los Convencionales. Sin embargo, en este caso son comentarios con un sesgo negativo hacia esa fecha. Destacan conceptos como “18 de Octubre”, “condenar la violencia”, “paz social”, “hermanada la violencia” o “presos políticos”.
A ROSTRO DESCUBIERTO:
Hoy 18 de Octubre | Tere Marinovic Desde Plaza Baquedano https://t.co/mvzZDmBvyi vía @YouTube— Tere Marinovic Vial (@tere_marinovic) October 18, 2021
RT: 651 / Alcance: 352.391
No son desconocidos. Son delincuentes terroristas avalados por la izquierda de nuestro país. Ellos los llaman presos políticos y los visitan en la cárcel. https://t.co/66Zn3LeJVq
— Arturo Zúñiga (@arturozunigaj) October 19, 2021
RT: 431 / Alcance: 336.364
Hoy no hay #NADAQUECELEBRAR. La destrucción y el vandalismo solo nos deberían invitar a condenar la violencia extrema. No es un día para conmemorar, como algunos pretenden hacerlo. Hace 2 años se destruyó la paz social en Chile y es momento de recuperarla.
— Constanza Hube (@conihube) October 18, 2021
RT: 190 / Alcance: 98.527
Contexto Factual se comunicó con personeros de Vamos por Chile pero hasta el cierre de esta nota, no recibimos respuesta.
¿Qué conceptos mencionaron más las y los Escaños Reservados?
En el caso de los convencionales de Escaños Reservados, no es sorpresa encontrarse con la Comisión de Forma de Estado como la principal temática, ya que es una que está directamente relacionada con algunas de las principales demandas de los pueblos originarios. Además, destacan conceptos como “Justicia Territorial” y “Justicia y dignidad para los pueblos”.
¡Buenos días! Ayer cinco comisiones eligieron a sus coordinadores para el trabajo de fondo de la nueva Constitución: Forma de Estado, @MillaburAdolfo y @jeniffermella ; Derechos Fundamentales: @Mati_Orellana_ y @damabarca 1/2
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) October 20, 2021
RT: 185 / Alcance: 122.076
Justicia y dignidad para los pueblos.
Libertad a los PP. #18octubre#18O#EstallidoSocial pic.twitter.com/ctNhSqhe9J— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) October 18, 2021
RT: 43 / Alcance: 29.817