Si sólo tienes 5 minutos, lee estas claves:
– En redes sociales ha circulado un video del diputado Diego Ibáñez (CS) donde desmiente algunos “mitos” relacionados al proceso constituyente. En relación a los costos que tendría el plebiscito, dice que “no es un costo, sino una inversión pública para la democracia y la paz social”, y luego plantea equivalencias: “Equivale al 0,37% del patrimonio de Luksic, 1,4% del patrimonio Piñera, 6 veces menos que los fondos del fraude del Ejército y Carabineros, 11 veces menos que los montos de la colusión del papel higiénico y 0,006% de lo recaudado si se aprueba el impuesto transitorio de los súper ricos”.
– Los datos que aporta el parlamentario son EXAGERADOS, porque si bien en algunos casos coincide o se acerca bastante, en otros exacerba las cifras para establecer su punto discursivo.
– El presupuesto vigente con que cuenta el Servel para el desarrollo del plebiscito del 25 de octubre es de $31.540 millones, que en dólares equivale a poco más de US$40 millones.
– Si se compara con los datos disponibles del ranking mundial de Forbes de billonarios, el monto equivale al 0,27% del patrimonio estimado de la Familia Luksic y 1,48% del patrimonio del Presidente Sebastián Piñera. También es 11 veces menos que los ingresos estimados producto de la llamada “Colusión del Confort”. Sin embargo, al comparar con los montos conocidos sobre los fraudes en Carabineros y el Ejército, la diferencia es mucho menor que la planteada por Ibáñez y lo mismo ocurre con la recaudación proyectada con un eventual impuesto a las mayores fortunas del país, proyecto que se discute en el Congreso.
Ante la consulta para este artículo, desde el equipo de Ibáñez señalaron que para el cálculo se basaron en los datos contenidos en el proyecto de ley que busca establecer un impuesto especial y extraordinario a los “súper ricos” en el contexto de pandemia, en las estimaciones del ranking mundial de billonarios elaborado por la revista Forbes e Información aportada en octubre de 2019 por el académico de la Universidad Católica, Javier Ruiz Tagle, en relación a los montos obtenidos por empresas involucradas en colusiones y las cifras de los desfalcos en el Ejército y Carabineros.
Presupuesto del plebiscito vs. mayores fortunas del país
Respecto a la primera equivalencia en relación a los patrimonios de dos de las mayores fortunas del país -el empresario Andrónico Luksic y el Presidente Sebastián Piñera-, si bien los datos no son del todo precisos, se acercan bastante. Según el ranking en tiempo real de billonarios de Forbes, al 29 de septiembre, las principales fortunas con base en Chile registraban los patrimonios estimados en la siguiente tabla, donde además se comparan proporcionalmente con el presupuesto vigente del Servel:
.jpg)
La comparación que hace el diputado con el patrimonio de Luksic es 0,1% más que los datos contrastados en este artículo, mientras que calza cuando se compara con el patrimonio del Presidente Piñera.
Presupuesto del plebiscito vs. fraudes en el Ejército y Carabineros
Contexto Factual revisó diversas publicaciones de prensa que se refieren a diversos procesamientos y logró estimar en al menos $30.202 millones el fraude en el Ejército, considerando los cerca de $6.100 involucrados en el desfalco inicial con fondos de la Ley Reservada del Cobre, unos $24.000 millones relativos a la arista de malversación de gastos reservados -por los que están procesados, entre otros, dos excomandantes en jefe- y poco más de $100 millones de la arista del desvío de dinero destinado a viajes y viáticos (ver detalle a continuación).

Las cifras están bastante alejadas de lo señalado por el académico Ruiz Tagle a Diego Ibáñez. El académico cifra en US$ 62 millones el fraude en Carabineros, aunque el monto dado a conocer por la fiscalía equivale a unos US$ 36 millones; y en el caso del Ejército, lo cifra en US$ 200 millones, aunque los antecedentes que logramos recopilar suman apenas el equivalente a poco más de US$ 38 millones.
Presupuesto del plebiscito vs. ganancias por la “Colusión del Confort”
¿Cuánto? Un estudio encargado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a los ingenieros de la Universidad de Chile Ana María Montoya y Marcelo Olivares estimó que, a lo menos, las empresas involucradas registraron US$ 458 millones en ganancias producto de la colusión. Ese monto, comparado con el presupuesto para el plebiscito, efectivamente calza con la diferencia señalada por el diputado Ibáñez.

Presupuesto del plebiscito vs. recaudación proyectada de un impuesto a los “súper ricos”
En la presentación del proyecto se señala que los fondos estimados a recaudar con esa medida alcanzan los $6.500 millones, y ese fue el monto que Ibáñez tomó como referencia para su estimación respecto al presupuesto disponible para la realización del plebiscito. Sin embargo, la relación real es de 0,62%, es decir, una diferencia 100 veces menor que la señalada por el diputado.
