Si solo tienes algunos minutos, lee estas claves:
– La organización Imagina Chile publicó a través de sus redes sociales una imagen que decía: “Pasa a borrador de la Constitución: Se aprueba el voto voluntario en personas de 16 y 17 años, y chilenos en el extranjero”.
– Lo señalado por la organización es FALSO.
– La Comisión de Sistema Político aprobó la norma que faculta el voto voluntario para ese grupo etario y grupo en el extranjero, pero el informe ni siquiera ha sido enviado al Pleno.
– Si el Pleno no lo ha debatido, aprobado en general y aprobado en particular, la norma no es parte del borrador de texto constitucional.
– Hasta el momento solo forman parte de la propuesta de nueva Constitución normas de Forma de Estado, Sistemas de Justicia, Sistemas de Conocimiento y Medio Ambiente.
En el marco de las diferentes votaciones que se han llevado a cabo tanto en las comisiones como en el Pleno, la organización Imagina Chile publicó a través de sus redes sociales una imagen que decía: “Pasa a borrador de la Constitución: Se aprueba el voto voluntario en personas de 16 y 17 años, y chilenos en el extranjero”.
Lo difundido por la organización es FALSO. Hasta el momento, el Pleno no ha votado ningún informe de Sistema Político y por ende, nada de aquella comisión ha entrado en el borrador de nueva Constitución.
El día martes 8 de marzo, la Comisión de Sistema Político votó el artículo número 61 del informe comparado del primer bloque de iniciativas.
El inciso segundo del artículo señala: “El sufragio será facultativo para las personas entre los dieciséis y los diecisiete años de edad y para las chilenas y chilenos que se encuentren en el exterior”
Este fue aprobado por la Comisión con 19 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones. Además, se aprobó una indicación que cambiaba 18 años por 17, que es como quedó el texto definitivo.
Ahora, los coordinadores de la Comisión, Rosa Catrileo y Ricardo Montero, deben cerrar el informe junto a la Secretaría y luego enviarlo a todos los constituyentes. Una vez recibido, deben pasar tres días hábiles y recién ahí se considera listo para su revisión en el Pleno.
Una vez que se haga, se pondrá fecha para la deliberación en el Pleno y se votarán las normas en general. Las que sean aprobadas, pasarán a la votación en particular. Si son aprobadas en particular, recién ahí pasan a la propuesta de texto constitucional.
Pero nada de esto ha ocurrido y el informe ni ha salido de la Comisión.
Hasta el cierre de esta verificación, desde Imagina Chile no respondieron al contacto de Contexto Factual.