“¿Cómo te imaginas Chile?” Es la pregunta que realizan desde la plataforma ImaginaChile, que busca recopilar un sinnúmero de ideas y propuestas de la ciudadanía para la propuesta de nueva Constitución y luego entregárselas como insumo a los convencionales constitucionales, elaborando un plan de incidencia efectiva.
“La Nueva Constitución tiene que ser diversa, integrar a todas las personas, independiente de su sexo, religión, edad o raza” – Daniela Castillo, 26 – Camiña.
Es una de las entradas más recientes del sitio “ImaginaChile.org”, una plataforma que permite recopilar, analizar y sistematizar de forma transparente y neutral las diversas opiniones, ideas y propuestas de la ciudadanía respecto de los temas fundamentales a incluirse en la propuesta de nueva Constitución y tiene como objetivo llevar todo este material a la Convención Constitucional. Todo comienza con una simple pregunta: ¿Cómo te imaginas Chile?
La iniciativa es liderada por el abogado Rodrigo Gil y nació en el contexto de los cabildos ciudadanos levantados tras el estallido social. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y participan alumnos y alumnas de aquella facultad.
¿Cómo funciona?
En su página de inicio, ImaginaChile muestra un mapa interactivo de puntos y para ingresar una propuesta debes seleccionar un espacio vacío. Luego, debes registrar tus datos y elegir la categoría de tu propuesta.
Algunas de las 10 temáticas a abordar son Democracia y participación ciudadana, derechos sociales, descentralización, medioambiente, derechos humanos, ciencia e innovación, entre otros. Revísalos todos haciendo click aquí.
Una vez seleccionado el tema, simplemente redactas qué propones para la nueva Constitución.
Trabajo para la Convención Constitucional
Las propuestas e ideas recopiladas serán sistematizadas y puestas a disposición de todos y todas las convencionales constitucionales. Para ImaginaChile “el propósito es rescatar y recoger todas las buenas ideas para ayudar a construir un mejor país. Estas ideas serán traspasadas a propuestas constitucionales concretas para colaborar en la redacción de una Nueva Constitución que nos represente a todas y todos”.
Junto a ellas, se incluirán propuestas establecidas en los cabildos impulsados por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y los cabildos autoconvocados formados a partir de octubre 2019.
Este proceso, será hecho a través de un doble procedimiento ciego de re-verificación y posteriormente una auditoría externa que certifique el buen uso y sistematización de la información.
A los convencionales se les entregarán dos tipos de insumo: un documento general de ideas y propuestas y otro más específico según lo indicado por personas que viven en los distritos a los que representan. Asimismo, les entregarán acceso a la plataforma y las personas que participen en ella.
Revisa algunas de las propuestas realizadas a continuación: