Internet y las redes sociales han ayudado a que diversas personas se enfrenten y alimenten las más diversas posiciones y opiniones acerca de la contingencia nacional e internacional. Es por esto que en Contexto Factual, en alianza con Fundación Interpreta, monitoreamos los temas más hablados y los personajes con mayor alcance durante los últimos días relacionados al proceso constituyente y el debate constitucional. Esta semana, la conversación estuvo marcada por los efectos del plebiscito: el triunfo de la opción por una nueva Carta Fundamental, el órgano 100% electo que la redactará y los posibles nombres que podrían llegar a hacerse cargo de esa tarea.
Triunfo del Apruebo
Macizo triunfo del apruebo. Casi el 80% de chilenos quiere un nuevo pacto social. No había la polarización q nos decían.
Lo que si hay es segregación: En 3 comunas de 346 ganó el rechazo. Las Condes, Barnechea y Vitacura. Burbuja donde vive la mayoría de los q toman decisiones.— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) October 26, 2020
Quien alcanzó a casi 700 mil personas con su llamado a considerar a los pueblos originarios y candidaturas independientes, fue el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón. El parlamentario oficialista que desde un comienzo se manifestó a favor del Apruebo, también resaltó los resultados del plebiscito, obteniendo 664 me gusta y más de 120 me gusta.
El gran triunfo del #Apruebo y la masiva participación, confirma que estamos frente a un proceso transformador. Incluir a los pueblos #originarios y los #independientes en el proceso constituyente debe ser ratificado en el #Congreso.
— Manuel José Ossandón (@mjossandon) October 26, 2020
El Apruebo triunfa con más votos que Piñera en la pasada elección.
La Convención Constitucional también.
Para que nos hagamos una idea de la potencia que tiene el resultado de hoy.— Jaime Bassa • Constituyente (@Jaime_Bassa) October 26, 2020
La segunda ganadora de la votación: Convención Constitucional
No tiene sentido hacer elecciones presidenciales y parlamentarias en medio del proceso constituyente. O las adelantamos a abril de 2021, o las hacemos al final del proceso. Como sea, el Congreso actual debería autodisolverse cuando se inicie la Convención Constitucional.
— Marco Enríquez (@marcoporchile) October 27, 2020
Ingresamos reforma para que se respete la decisión ciudadana y parlamentarios no puedan postular a #ConvencionConstitucional
La ciudadanía no quiere ni a ministros, ni a intendentes, ni a parlamentarios escribiendo la carta fundamental
Así de claro, sin cuchufletas! pic.twitter.com/xVE8l0vDcF— Iván Flores García (@ifloresdiputado) October 28, 2020
Porque el pueblo habló y dijo #MixtaNo ??♀️ ingresamos proyecto para inhabilitar a diputados, senadores, ministros, subsecretarios e intendentes que se encuentren actualmente en sus cargos para que NO puedan inscribir sus candidaturas en la próxima convención constitucional. pic.twitter.com/mVpGeUpc86
— Natalia Castillo (@ncastilo) October 28, 2020
La batalla que viene: la elección de convencionales constituyentes
Quien propuso un acuerdo entre toda la derecha fue el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien realizó una encuesta para saber las preferencias de sus seguidores frente a la idea. Su pregunta tuvo 1.300 retuits y 1.100 me gusta, alcanzando a 2,4 millones de personas. Aunque la consulta seguía abierta al cierre de este artículo, ya tenía más de 35.000 respuestas, y el 64% creía que sí debían sellar un acuerdo electoral con Chile Vamos “para evitar que la izquierda arrase en la elección de constituyentes”.
¿Creen Ustedes que el Partido Republicano debiera llegar a un acuerdo electoral con ChileVamos para evitar que la izquierda arrase en la elección de Constituyentes?
— José Antonio Kast ?? (@joseantoniokast) October 28, 2020
En tanto, el diputado independiente, Pepe Auth, hizo una crítica sobre un eventual pacto entre el Partido Republicano y los demás conglomerados oficialistas, increpando directamente al diputado Diego Schalper (RN), quien se plegó al llamado de unidad de Kast. “Sería saludable que el país supiera el 11 de abril que votar por ellos es votar también por la ultraderecha conservadora”, escribió. Su tuit alcanzó a 1,6 millones de personas, al ser compartido por 230 usuarios y obtener tan sólo 319 me gusta.
El diputado @Diego_Schalper llama a la unidad con @joseantoniokast en elección de Constituyentes. Sería saludable q el país supiera el 11 de abril q votar por ellos es votar también por la ultraderecha conservadora
— Pepe Auth (@pepe_auth) October 27, 2020
Por supuesto que el proceso constituyente debe incluir a independientes. Pero deben ser personas cuyas ideas sean verificables y coherentes (pienso en dirigentes sociales de base, académic@s, dirigentes sindicales por ej). Además proceso dbe ser participativo en todas sus etapas.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 27, 2020