Internet y las redes sociales han ayudado a que diversas personas se enfrenten y alimenten las más diversas posiciones y opiniones acerca de la contingencia nacional e internacional. Es por esto que en Contexto Factual, en alianza con Fundación Interpreta, monitoreamos los temas más hablados y los personajes con mayor alcance durante todo el 2020 en relación al proceso constituyente y el debate constitucional. ¿Cuáles fueron los temas más hablados durante el año? En el análisis se pudo identificar cuatro periodos con rotación de diferentes temáticas, todas marcadas por el plebiscito que decidiría el futuro sobre la redacción de una nueva Carta Fundamental.
Pero antes de analizar las temáticas en sus respectivos períodos, también se hizo una revisión de las palabras que más se repitieron entre los usuarios de la red social. En su difusión participaron figuras políticas, autoridades, parlamentarios y ciudadanos y ciudadanas atentas al futuro constitucional del país.
Primera fase: La discusión constituyente pre pandemia
Mi sector está haciendo una campaña del terror contra nueva Constitución que no tiene ningún sentido. Negarse a construir una carta que nos una, que sea democrática y participativa es amarrarnos las manos nosotros mismos. #SíaNuevaConstitución. pic.twitter.com/T0QHFYqgjg
— Ximena Ossandón (@nonaossandon) January 7, 2020
Luego de 84 días del 18-O, la derecha es incapaz de liderar agenda social que vaya al corazón de desigualdad. Ahora ni se arrugan en generar clima para que el proceso constituyente no se haga. ¿Cuál es el siguiente paso? ¿suspender la democracia y que siga escalando la violencia?
— Jorge Sharp (@JorgeSharp) January 11, 2020
No quiero escuchar un solo #rechazo o #Apruebo estamos en una emergencia sanitaria mundial y es hora de ver al chile de los terremotos y los incendios. Unidos, conscientes y luchadores. Ya habrá tiempo para hacer un país más Justo para todos.
— Felipe Braun (@felipebraun1) March 15, 2020
Estamos dispuestos a revisar reforma constitucional para el plebiscito del 26 de abril, incluyendo su eventual postergación para una fecha fija, concreta. La salud de la gente está primero. Si se posterga hasta pasado el corona-virus, plebiscito debiera ser con voto obligatorio.
— Heraldo Muñoz (@HeraldoMunoz) March 16, 2020
Segunda fase: Cuarentenas e incertidumbre: ¿se volverá a postergar el plebiscito?
Piñera se quiere aprovechar de la crisis del Covid para postergar el Plebiscito Constituyente de Octubre y seguir abusando de los trabajador@s, azotados por el hambre y la cesantía. Habrá que salir a la calle nuevamente y que se venga el otro estallido.
— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) April 27, 2020
Si no se pudiera ir a votar el 25 de Octubre, tampoco se podría ir a la escuela, al supermercado o al mall,lo que imagino será posible desde septiembre a lo menos. Coherencia @gblumel x favor. Proponen volver a clases y malls en mayo y suspender Plebiscito del 25 octubre!!
— Pepe Auth (@pepe_auth) April 27, 2020
Si únicamente por razones sanitarias se postergara el plebiscito para 2021, me parece lógico que, habiendo 8 nuevas elecciones donde se elige un nuevo Congreso, sea éste el que redacte una nueva Constitución, destinando todos los recursos del país a enfrentar la pandemia. pic.twitter.com/BnHSqK8Rpp
— Andrés Allamand (@allamand) June 11, 2020
No tienes confianza en LaAbuela, nietito lindo? Yo me comprometí con ustedes, mis nietos, ha hacer lo imposible para que se apruebe la reforma constitucional que les permitirá retirar el 10% de sus fondos previsionales. Estoy consiguiendo los 93 votos q necesitamos mañana. https://t.co/AUb48dpGwK
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) July 7, 2020
Tercera fase: Inicio de las campañas y realización del plebiscito
Quienes celebran quema de edificios no son partidarios del Apruebo. No les importa el plebiscito y segura% no irán a votar. Quienes callan ante violaciones de derechos humanos como casos de Gustavo, Fabiola, Anthony o Aníbal no les importan los ddhh y probable% votarán rechazo.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 19, 2020
Imbéciles quemaron Parroquia de la Asunción. Delito grave que no puede quedar impune; afrenta al patrimonio que denigra a sus autores. Una nueva constitución es lo que menos les importa. La próxima semana seremos una gran mayoría quienes diremos #Apruebo en paz y con un lápiz.
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) October 18, 2020
Cuando veo quemarse la Iglesia de la Asuncion, pienso en el rol que ha jugado la violencia. En colegas parlamentarios que son complacientes con ella. En la falta de coraje para defender los derechos de la mayoría. Rabia, pena y más ganas de trabajar por el #Rechazo esta semana.
— Diego Schalper (@Diego_Schalper) October 18, 2020
Macizo triunfo del apruebo. Casi el 80% de chilenos quiere un nuevo pacto social. No había la polarización q nos decían.
Lo que si hay es segregación: En 3 comunas de 346 ganó el rechazo. Las Condes, Barnechea y Vitacura. Burbuja donde vive la mayoría de los q toman decisiones.— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) October 26, 2020
Estamos frente a un triunfo de la democracia y de la ciudadanía, desde @RNchile fuimos parte de este proceso histórico y participamos con mucha convicción para lograr un acuerdo el 15Nov q nos permitió tener hoy un plebiscito nacional. Seguiremos jugando un rol clave. Hoy ganó ??
— Paulina NuñezUrrutia (@paulinanu) October 26, 2020
El gran triunfo del #Apruebo y la masiva participación, confirma que estamos frente a un proceso transformador. Incluir a los pueblos #originarios y los #independientes en el proceso constituyente debe ser ratificado en el #Congreso.
— Manuel José Ossandón (@mjossandon) October 26, 2020
Cuarta fase: Preparando la Convención Constitucional
Muchos sorprendidos con el anuncio de @camila_vallejo de cambiar el quorum de 2/3 de la convención constituyente. ¿Qué esperaban? Los comunistas son marxistas, no creen en la democracia y usarán cualquier excusa para imponer su ideología fascista y totalitaria. pic.twitter.com/Jo5a73VswV
— José Antonio Kast ?? (@joseantoniokast) November 17, 2020
Las reglas del juego nunca se cambian en medio de la partida. Un quórum de 2/3 en la C C es lo que se votó en el Apruebo para q la Constitución nos represente a tod@s. Inaceptable proyecto de @camila_vallejo que con una lógica Chavista pretende cambiar esta regla básica.
— fuad chahin (@fchahin) November 16, 2020
Rebajar quorum para adoptar acuerdos en la CC es ilegal; en el plebiscito se aprobaron 2/3; también lo sería y por la misma razón, aumentar el No de convencionales y establecer cupos reservados/cualquier cambio requiere otro plebiscito
— jschaulsohn (@jschaulsohn) November 17, 2020
¡La nueva constitución es con todos y todas! Escaños reservados para los pueblos indígenas ¡Ahora! pic.twitter.com/NHnZDKucbl
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) November 18, 2020
Convención Constitucional paritaria y con 17 escaños reservados para las primeras naciones ??????
— Pedro Cayuqueo (@pcayuqueo) December 15, 2020
Escandaloso escaños reservados. Alguien de verdad cree que favorecen a “pueblos originarios”? Evidente que son para la izquierda y que pretenden hegemonía en proceso constituyente. La derecha regaló 17 votos. Ojo: se puede ir al TC ya que quórum es de 2/3 y se aprobó por 3/5.
— Henry Boys Loeb ?? (@realHenryBoys) December 16, 2020
ATENTOS !! No avanza ley para emparejar la cancha a los independientes.Los partidos políticos tienen SECUESTRADO el proceso constituyente.
URGENTE:
Poder formar Pactos.
Rebaja de firmas, y electrónicas. @ComunDignidad @CabildoVina @PiensaPrensa @El_Ciudadano #gustavogatica— Paula Arriagada (@PaulaVinadelMar) November 8, 2020
En Com. de Constitución del @Senado_Chile hoy independientes nuevamente no han sido escuchados. Se rechazó unánimemente que puedan pactar con listas de partidos en elección de constituyentes. Insistiremos con la sociedad civil cuando llegue a la Sala, porque #SinCiudadaníaNoFlota
— Alejandro Guillier (@guillier) November 28, 2020
Candidaturas independientes a la Convención Constitucional son practicamente imposibles. Los partidos políticos diseñaron un sistema de elección ajustado sólo a sus intereses. Con eso se garantiza una alta tasa de abstención, con candidaturas "garantizadas" por más de lo mismo.
— Luis Riveros Cornejo (@Luis_A_Riveros) December 6, 2020