Si sólo tienes algunos minutos, lee estas claves:
– A través de redes sociales se viralizó un tuit que señalaba que la candidata por la gobernación regional Karina Oliva “en Maipú, sacó 30 mil votos menos que Vodanovic. En Recoleta, 15 mil votos menos que Jadue. En Santiago, 5 mil votos menos que Irací Hassler. Y en Ñuñoa, mil votos menos que Ríos”, agregando que no supo capitalizar los triunfos municipales.
– La afirmación realizada es VERDADERA.
– Efectivamente, las diferencias de voto están alrededor de lo plasmado en el tuit: redondeando, Tomás Vodanovic (Maipú) sacó 90 mil votos; Daniel Jadue (Recoleta), 35 mil; Irací Hassler (Santiago), 45 mil; y Emilia Ríos (Ñuñoa), casi 35 mil.
– Aproximadamente, los votos de Oliva por comuna fueron los siguientes: 59 mil en Maipú, casi 19 mil en Recoleta; casi 40 mil en Santiago y casi 34 mil en Ñuñoa.
– Al revisar las diferencias –y redondeando los resultados– se puede ver que obtuvo 31 mil votos menos que lo obtenido por Vodanovic; 16 mil votos menos que Jadue; 5.500 votos menos que Hassler y mil votos menos que Ríos.
El domingo 13 de junio se vivió una tensa jornada electoral: 13 regiones eligieron sus representantes para liderar las respectivas gobernaciones regionales. La elección estuvo marcada por la disputa de la capital: Claudio Orrego (DC) ganó el puesto sobre Karina Oliva (Comunes), desatando una serie de críticas, especulaciones y comentarios en redes sociales sobre la derrota de la candidata de Apruebo Dignidad.
En ese contexto, se viralizó un tuit que detallaba las diferencias de votos obtenidos por Karina Oliva con algunos alcaldes y alcaldesas electas de Apruebo Dignidad, señalando que la candidata a gobernadora “no capitalizó los triunfos municipales”.
Oliva no capitalizó los triunfos municipales del eje PC-FA en la RM. En Maipú, sacó 30 mil votos menos que Vodanovic. En Recoleta, 15 mil votos menos que Jadue. En Santiago, 5 mil votos menos que Iraci Hassler. Y en Ñuñoa, mil votos menos que Ríos. No todo fue el distrito 11.
— Daniel Labarca (@DLabarca) June 14, 2021
La información entregada –y que fue replicada en diversas otras cuentas de Twitter– es VERDADERA. Efectivamente, las diferencias de voto están alrededor de lo plasmado en el tuit.
Según los datos del Servicio Electoral de las elecciones municipales y la segunda vuelta de la gobernación regional –misma fuente usada por el usuario para realizar la afirmación– la diferencia de votos fue la siguiente:
Es importante destacar que la elección de gobernadores regionales fue la de menor participación electoral desde la instauración del voto voluntario, alcanzando un 19,6% a nivel nacional y justamente en la Región Metropolitana se alcanzó el porcentaje más alto: un 25,7% (ver nota).
La derrota de Oliva
El ex intendente y ahora gobernador electo, Claudio Orrego, obtuvo el 52,71% de votos que lo llevaron a triunfar por el puesto en la Región Metropolitana. En tanto, Karina Oliva alcanzó el 47,29% de los sufragios.
Tal como se mencionó anteriormente, rápidamente surgieron algunas teorías de por qué la militante de Comunes perdió. Revisa algunas a continuación.
Cuando se gana con la derecha, es la derecha la que gana…
Hoy ganaron las comunas del rechazo.Seguiremos adelante!
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) June 13, 2021
Discurso de Karina Oliva explicando que perdió porque el miedo “cambió de bando”, es el mejor resumen de por qué perdió
— Javier Ortega S. (@jotaortega) June 13, 2021
No por nada los TTs son estos. Fue clave apoyo del rechazo, y la baja participación en comunas de menores recursos vs mayores recursos. Qué lástima, amiga y compañera. De todos modos, me enorgullece tu resultado y trabajo en campaña @karina_ol#VOTACIONES2021 #Elecciones2021CL pic.twitter.com/RWbXwyq0EL
— Diputada Mix 🇨🇱 (@Claudia_Mix) June 13, 2021
Karina Oliva en un mes se juntó con Pablo Maltés, con la Naya fácil, mostró ignorancia de lo q trataba el cargo al q postulaba, y hasta confundió la BIP con Transbank. Si perdió no es culpa de la derecha.
— Jebus (@Manuyamadyaus) June 13, 2021