Junto a Fundación Interpreta revisamos las menciones, comentarios y conceptos que surgieron luego que iniciara la propaganda en televisión del Apruebo y Rechazo. Dentro de los temas hablado se mantiene el Gobierno, surge el concepto amor y las publicaciones con más alcance fueron para criticar los contenidos.
El pasado viernes 5 de agosto se dio inicio a uno de los momentos más esperados en la campaña por el plebiscito de salida: la franja electoral televisiva.
Rápidamente se desplegaron los comentarios a favor y en contra de los spots y junto a Fundación Interpreta analizamos las menciones, comentarios y conceptos más usados en relación a esta faceta de la propaganda entre el viernes –día de inicio– y el domingo.
En primer lugar, las menciones en relación a las opciones a plebiscitar fueron muy parecidas: hubo 8.997 menciones por parte de 4.793 autores únicos a la franja Apruebo y 8.004 menciones por parte de 4.551 autores únicos a la franja Rechazo.
Al revisar en porcentajes a cuánto corresponden las menciones, se distribuyen en 53% para el Apruebo y 47% para el Rechazo.
Como temas y subtemas asociadas a cada una de las franjas se encontró que en el Rechazo se instaló “amor” y en el Apruebo lo hizo “Gobierno”.
Al analizar los conceptos asociados a la franja del Apruebo, además de Gobierno también destacan palabras que se relacionan con el contenido de la propaganda: colusión, agua y abuso fueron temas que se tocaron y Venegas, en alusión a la familia de la icónica serie chilena cuyos actores se reunieron para participar en la propaganda.
Además, hay menciones a fútbol y ANFP debido a la carta que sacaron desde la Asociación por el uso de la imagen de diferentes clubes. “Manifestamos nuestro total desacuerdo con la utilización de la imagen y emblema de los clubes, relacionándolos con manifestaciones políticas”, señalaron en la misiva.
Destaca que los comentarios con mayor alcance, con menciones a la franja del Apruebo, fueron para criticarla:
Me pareció muy ilustrativa la franja del apruebo. protagonizada por actores y actrices profesionales que en una magistral interpretación hacen lo que estudiaron y han hecho toda su vida : Actuar.
— Aldo Duque (@AldoDuqueSantos) August 6, 2022
Alcance: 1.688.477 usuarios
Como se atreve la campaña del apruebo a mentir de forma tan descarada; ofreciéndole a la gente que vivirán con mas seguridad, sin violencia intra familiar, que ganaran lo mismo y trabajaran menos, que tendrán más agua? Eso es publicidad engañosa “fake news” e irresponsable
— jschaulsohn (@jschaulsohn) August 6, 2022
Alcance: 1.430.230 usuarios
Se han quejado por meses de las fake news contra el texto.
Pero en la franja del Apruebo aseguran que con la nueva Constitución “no habrá más corrupción”, “van a mejorar los sueldos” y “se va a acabar la violencia contra las mujeres”. ¿No es eso mentirle a la gente?
— José Antonio Valenzuela (@javalenzuelamk) August 5, 2022
Alcance: 1.041.743 usuarios
Los conceptos más utilizados en las menciones a la franja del Rechazo es en primer lugar amor –una de las temáticas claves de la Franja Ciudadana por el Rechazo, donde promueven la idea de hacer una nueva Constitución desde el amor y no desde la rabia– y luego mentiras.
En la misma línea del Apruebo, los comentarios sobre esta franja que tuvieron más alcance también fueron para criticarla, específicamente por el uso del agua en uno de sus spots.
17% de las familias en #Chile no tiene acceso a calefacción y un 11% a agua caliente sanitaria. Sin embargo, en pleno invierno, la #franja del #rechazo decide ocupar una ducha caliente como un momento que “une a Chile”. El chiste se cuenta solo. Y ni hablar las #fakes que dicen.
— Nicolás Valenzuela Levi (@valenzuelalevi) August 6, 2022
Alcance: 1.793.813 usuarios
Cuatico que en la franja del rechazo muestren gente reflexionando en la ducha, mientras que en la del #Apruebo muestran la realidad de familias sin acceso al agua. #franjaelectoral
— Coca 🅰️🌳 (@cocabacan) August 6, 2022
Alcance: 967.266 usuarios
Gravísimas mentiras en la “franja ciudadana del rechazo” sobre vivienda, pensiones y delincuencia.
¿Por qué tienen que hacer una campaña basada en mentiras? Porque no tienen absolutamente nada concreto que proponer; no se refieren a ningún artículo.
Y por eso van a perder.— Sebastián Gray (@sebastian_gray) August 5, 2022
Alcance: 854.350