En un nuevo análisis realizado con Fundación Interpreta, se identificó que las menciones en torno a las opciones del plebiscito fueron lideradas por quienes están a favor de la propuesta con un 51% de las menciones originales. Además, se encontró que los partidarios de las dos alternativas hablaron de una temática en común: las “Fake News”.
A solo siete semanas del plebiscito de salida, una vez más Contexto Factual se une con Interpreta para revisar las tendencias en torno al proceso constituyente desde la mirada del Apruebo y Rechazo.
El primer descubrimiento correspondiente a la semana del 11 y 17 de julio fue que por primera vez en meses, las menciones sobre el Apruebo sobrepasaron a las del rechazo, teniendo un 51% y un 49% respectivamente (considerando los hashtags textuales de cada opción y asociados).
Esto corresponde a 108.164 menciones originales para el Apruebo y 103.772 para el Rechazo.
Asimismo, se pueden identificar las palabras y conceptos más utilizados en relación al proceso constituyente y dentro de ellos, un subgrupo de los temas más conversados respecto a esas tendencias: Apruebo, Rechazo, Nuevo, Apruebo Feliz y Apruebo Crece.
¿Cuáles son las palabras más usadas por cada opción plebiscitaria? Te lo contamos en las siguientes nubes de palabras:
Apruebo
Rechazo:
Las menciones a “Fake news”
Al analizar los temas asociados a las tendencias de Apruebo y Rechazo, se identificaron múltiples conceptos que se sumaron a los trending topics, incluyendo un concepto en común: Fake News.
La desinformación respecto al proceso constituyente ha estado presente en los últimos dos años y, de manera ciudadana, se han acusado y/o dado a conocer situaciones en las que se ha incurrido en falsedades o informaciones parciales (revisa los chequeos de Contexto Factual a continuación).
Las publicaciones que tuvieron más alcance respecto a “Fake News” asociadas al Apruebo fueron las siguientes:
A mi madre le llegó al wsp este fake news de una iglesia evangélica y entre todas las estupideces que se pueden leer al final dice que la NC “va a crear una nueva palabra de Dios”
Me hierve la mierda y lo comparto para que no crean en estas mentiras burdas🤦🏽♀️ #Apruebo #nieve pic.twitter.com/9bbzyOU6y4— . 🅰️💫🏳️🌈 (@vivca100) July 14, 2022
Esta publicación llegó a 125.446 personas.
Revisa la verificación realizada por Contexto Factual sobre este tema pinchando aquí.
El Presidente Boric dijo:
Los fondos de pensiones son inexpropiables.
Las viendas son heredables.
Ya saben, no crean en las fake news.#ContigoCHV#Apruebo4deSeptiembre. pic.twitter.com/ocIa4O1pg4
— Tamara Toro #Apruebo4DeSeptiembre ✊🏻✨ (@Tj_Toro9) July 15, 2022
Este tuit llegó a 91.518 usuarios.
La abogada y magíster en derecho constitucional Grace Smith explica los 3 puntos más claves de la Nueva Constitución,demintiendo Fake News #AprueboCrece pic.twitter.com/yr1gfpJq9l
— EL PUEBLO INFORMA (@2epinforma) July 13, 2022
Este tuit llegó a 49.956 personas.
Las publicaciones que tuvieron más alcance respecto a “Fake News” asociadas al Rechazo fueron las siguientes:
Evo Morales es el rostro de la campaña del Apruebo? No puedo creerlo! Los 🌳🌳🌳 juraron que era FAKE NEWS! Les falta resucitar a Chávez y a Fidel. #RechazoTransversal pic.twitter.com/ROa5i1babE
— 🎸 Gonzalo de la Carrera DIPUTADO 🎸 (@carreragonzalo) July 14, 2022
Esta publicación alcanzó a 400.557 usuarios.
Así que era Fake News lo de la foto de Evo Morales afirmando la NC jajajajaja … Zurdos mentirosos farsantes, se les cae el TONGO de nuevo. Que mejor prueba que un video.
El RECHAZO va arrasar con la #IzquierdaMiserable. El #RechazoGanaEl4deSeptiembre#BoricEnPicada https://t.co/CzpLbDSxmX— Lo Jofré (@lo_jofre) July 14, 2022
Este tuit llegó a 69.057 usuarios.
La Fake News más grande que existe, es Aprobar para Reformar, por los candados y vetos que tiene el nuevo texto. Incluso la actual constitución con el quórum que tiene ahora, resultaría mas fácil de reformasr. La gente lo sabe, por ello el #RechazoTransversal ganará. #Rechazo
— Tommy 🇨🇱 (@YeomansTommy) July 14, 2022
Este tuit llegó a 66.401 personas.
Nota de Contexto Factual: La réplica del concepto “Fake News” se debe a su mención original en las tendencias de Twitter. Alentamos a quienes nos leen a utilizar el concepto desinformación, debido a que es la forma correcta para referirse a información equívoca que circula en redes sociales a partir de dichos de personas o instituciones. Una noticia falsa corresponde a información errónea emitida por un medio de comunicación.