En una nueva semana junto a Fundación Interpreta analizamos los diferentes elementos de la conversación sobre el proceso constituyente. Al igual que en las últimas semanas, las menciones siguen siendo levemente mayores para la opción a favor de la propuesta constitucional, que estuvo en el ojo de la opinión pública por el documento de compromiso de mejoras que firmó el oficialismo.
El pasado jueves 11 de agosto el oficialismo –representado por partidos del Frente Amplio, el Partido Comunista, el Partido Liberal, Acción Humanista, Movimiento Unir, el Partido Socialista, el Partido Radical, el Frente Regionalista Verde Social y el Partido Por la Democracia– se reunió en el Congreso Nacional sede Santiago para firmar el esperado acuerdo.
¿Qué acuerdo? El documento con las temáticas y compromisos a reformar en caso que gane el Apruebo, como forma de promover la alternativa a tres semanas del plebiscito de salida.
Ese mismo día y los que le han seguido, rápidamente hubo reacciones tanto de partidarios de aquella opción como del Rechazo, lo que se hizo notar en redes sociales. A continuación, junto a Fundación Interpreta, te contamos qué ocurrió al respecto en Twitter.
A modo general y siguiendo la tendencia de las últimas semanas, el Apruebo sigue liderando las menciones con 126.343 por 16.589 autores únicos. En tanto el Rechazo concentró 114.523 menciones por 14.462 autores únicos.
No obstante, como se ve en la línea del tiempo, justamente el día que se firmó el acuerdo, el Rechazo tuvo más menciones:
Al integrar la cantidad de menciones que no utilizaron un hashtag asociado al Apruebo o al Rechazo, se suman 94.161 publicaciones en torno al proceso constituyente y la distribución queda de la siguiente forma:
¿Cuáles fueron los conceptos más asociados a cada una de las opciones?
En el caso del Apruebo lideraron derecha, amor, mentiras y septiembre. En el del Rechazo lo hicieron gobierno, izquierda, Boric y chilenos.
¿Cuáles fueron los tuits con mayor alcance respecto al acuerdo?
Desde el Apruebo hubo una mezcla de visiones: quienes promovieron valorar el acuerdo y quienes deciden apoyar el texto íntegro en su propuesta original.
Con este acuerdo de implementación y mejoras a la #NuevaConstitucion se despejan las dudas y el #Apruebo ofrece certezas.
El rechazo se queda sin argumentos (y sin mentiras)
— Vl🅰️do Mirosevic #Apruebo (@vladomirosevic) August 11, 2022
En serio creen q un acuerdo entre presidentes de partidos, de madrugada, a espaldas de los movimientos sociales, es una buena idea y ayudará a alguien a decidirse por el #Apruebo? Me decepciona tanto, me desmotiva y me pregunto a cuántos les pasará lo mismo… Igual #AprueboFeliz
— Siliconvalle (@siliconvalle) August 11, 2022
Nosotros nos pusimos de acuerdo para darle certezas a la ciudadanía, mientras el rechazo no es capaz de ponerse de acuerdo para ofrecer un camino a seguir después del Plebiscito!@BSepulvedaHales #DebateChileCHV #AprueboCreceUnido #AprueboConConfianza pic.twitter.com/sOoDbRV9sK
— ApruebaxChile 🅰️ (@ApruebaxChile) August 12, 2022
En tanto desde el Rechazo la principal crítica giró en torno a que tuvieron que realizar un acuerdo para hacer cambios, se acepta que la propuesta no es la mejor, además de comentarios sobre los dichos del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier:
Se chingó él supuesto acuerdo que reconoce que la constitución es mala y hay que cambiarla. Era sólo otra ilusión para ganar votos #RechazoPorChile https://t.co/UlteMwp8H8
— Bernardo Fontaine (@berfontaine) August 11, 2022
Lo hemos alertado desde hace tiempo, esta nueva Constitución ES MALA ❌ y hoy el acuerdo propuesto por el oficialismo no hace más que confirmarlo.
Este 4 de septiembre, unámonos por un #Rechazo con Esperanza, queremos una nueva, pero buena Constitución. 🌻
#Plebiscito#EstaNo pic.twitter.com/RPgOesQRxm— Amarillos (@Amarillos_Chile) August 11, 2022
Encuesta #Cadem sigue promedio de todas las encuestas, superando el #Rechazo al apruebo por 10 puntos. La firma del acuerdo (o desacuerdo) de futuras reformas entre partidos oficialistas no movió la aguja. Para la ciudadanía es más confiable el #RechazoXUnaMejor pic.twitter.com/cxzSI2q8EX
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) August 15, 2022