Ad portas de cumplirse un año del primer decreto de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe debido al brote de Covid-19 en el país, el Presidente Sebastián Piñera anunció que desde el Gobierno buscan extender por quinta vez la condición, tanto por la pandemia como por la situación de violencia en la Región de La Araucanía, último punto que ha generado contradicciones en el Poder Ejecutivo. No obstante, tal como señala la Constitución, el acuerdo deberá ser visado por el Congreso Nacional, lo que pone en duda si efectivamente se podrá alargar la medida.
“En estos tiempos de crisis está en juego la salud de los chilenos. En consecuencia, son tiempos que requieren unidad y no división. Liderazgo y no dispersión. Colaboración y no enfrentamiento. Responsabilidad y no improvisaciones. Generosidad y no egoísmos. Tranquilidad y disciplina para enfrentar esta pandemia. Cuidemos nuestra salud. Y también cuidemos la salud de los demás, y muy especialmente, la de nuestros adultos mayores”.
Esas fueron las palabras del Presidente Sebastián Piñera al anunciar que decretaría Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe el 18 de marzo de 2020. El país recién comenzaba a sumirse en la epidemia de Covid-19 cuando habían solo 238 personas contagiadas y 200 mil casos de coronavirus en el mundo.
Casi un año después y luego de haber extendido el Estado de Catástrofe cinco veces, el mandatario anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso Nacional para alargar el Estado de Emergencia motivado por dos razones: la primera, combatir las situaciones de violencia que se han registrado en La Araucanía, a pesar que posteriormente el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio lo negó; y la segunda, el aumento en las cifras de Covid-19, que durante las últimas semanas han alcanzado un promedio de cuatro mil nuevos contagios diarios.
¿Por qué el Congreso debe aprobar la extensión del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe si es que el Presidente pudo hacerlo en reiteradas ocasiones previamente?
El artículo 41 de la Carta Magna señala que “con todo, el Presidente de la República sólo podrá declarar el estado de catástrofe por un período superior a un año con acuerdo del Congreso Nacional”.
Lo que ocurre después es que el mandatario o mandataria, con acuerdo del Congreso Nacional, puede declarar el Estado de Catástrofe por más de un año, mediante el ingreso de un proyecto de ley. En cuanto a su tramitación, el Congreso sólo puede aceptar o rechazar la proposición, sin hacer modificaciones a la misma, tal como señala la Biblioteca del Congreso Nacional.
¿Qué significa esto? Que, en caso que el Congreso aprobara la medida, se decretaría Estado de Catástrofe por el tiempo que propusiera el Gobierno. Los efectos, tal como se han establecido en el último año, pueden ser la restricción de las libertades de locomoción y de reunión; la disposición de requisiciones de bienes; el establecimiento de limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad; y la adopción de todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad.
Si bien el resultado deberá verse en el Congreso una vez que se ingrese y discuta la iniciativa, ya hay parlamentarios que han señalado que no la apoyarán, cuestionado el verdadero objetivo de la medida:
Más de un año con toque de queda no tiene ningún sentido, por eso no estoy de acuerdo con que este se vuelva a extender.
El estado de catástrofe solo se amerita si está vinculado a situaciones sanitarias, lo que no me parece que esto se asocie a otro tipo de situaciones. pic.twitter.com/wcKugahJeb— Senadora Adriana Muñoz D`Albora (@_adrianamunoz) March 2, 2021
No respaldaré extensión del Estado de Catástrofe si el Gobierno no rinde cuentas de su efectividad para combatir la pandemia con evidencia fundada, entregada por el ministro de Salud y validada por expertos. Plena vigencia de libertades civiles es imprescindible en democracia.
— Alejandro Guillier (@guillier) March 2, 2021
El toque de queda es inútil. Es evidente q el motor de contagios es de día y allí se deben focalizar los esfuerzos. Si se ocupa el Estado de Catástrofe SOLO para extender el toque de queda, estoy en absoluto desacuerdo. Después de un año, ya nos acercamos nuevamente al peak.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) March 2, 2021
El Estado de Catástrofe ha sido clave para lograr distintas ayudas, como los distintos retiros de fondos, pero eso no puede ser moneda de cambio para prorrogar un toque de queda usado como control político social más que sanitario
— Camila Vallejo Dowling #APRUEBO (@camila_vallejo) March 2, 2021