No es un día cualquiera. Para algunos, el 18 de octubre de 2019 fue el inicio del proceso constituyente. Para otros, no es un día para celebrar debido a las pérdidas de vidas y materiales que ocurrieron a causa del estallido social. Sin embargo, todos tienen algo que decir. A continuación, una serie de reflexiones emitidas por convencionales constituyentes en sus redes sociales sobre la fecha que, para bien o para mal según diferentes opiniones, quedó marcada en la historia reciente del país.
El 18 de octubre despierta emociones. Para muchos positivas pero también negativas. Hoy se conmemora el inicio del estallido social que un 15 de noviembre de 2019 se institucionalizó con el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución, instancia que llevó a que 155 personas de todo el país, clases sociales y de naciones distintas se reunieran en la Convención Constitucional.
Por lo mismo, desde la Convención ya se ha dicho mucho de lo que significa la fecha y el trabajo que comienzan: la apertura del debate constitucional en la que, durante la semana, habrá una serie de discursos sobre las expectativas que hay sobre la propuesta de Carta Magna y qué debe contener ella.
A continuación, algunas reflexiones que se han levantado en la jornada.
Libertad a los llamados “presos de la revuelta”
Fueron diferentes sectores quienes desde temprano se refirieron al día como un motivo de agradecimiento por la apertura al proceso que se está viviendo, conmemoración a quienes murieron a causa de enfrentamientos y también reiterar la solicitud de liberación de quienes fueron detenidos en el contexto del estallido social.
Un grupo de constituyentes encabezados por representantes de escaños reservados y exLista del Pueblo hicieron un llamado a “actualizar el compromiso con las demandas del pueblo”.
18 de octubre de 2019, Chile. Un grito se alza a partir de millones de voces que claman por dignidad en cada plaza.
Actualizamos nuestro compromiso de aportar a la unidad de los pueblos y sus luchas.#ArribaLasQueLuchan#18deoctubre #LibertadALxsPresxsPoliticxs pic.twitter.com/dyOP8GCOCL— Tania Madriaga Flores (@FloresMadriaga) October 18, 2021
En la misma línea se manifestaron desde Chile Digno:
Les comparto declaración de las y los constituyentes de Chile Digno a dos años del #18deOctubre pic.twitter.com/A0KrAL6vl9
— Marcos Barraza (@MarcosBarrazaG) October 18, 2021
Gracias a ellxs y muchos más que salieron y siguen en las calles, el día de hoy empezaremos a escribir la Nva Constitución. Hoy 18 de Oct. Les rendimos un homenaje y recordar que como aún no hemos ganado nada, lo ganaremos todo ✊💙 #18deoctubre #18deIctubre #Chile pic.twitter.com/1XqJTBremi
— Dino Azulado Oficial (@dinoazulado_d6) October 18, 2021
#Nadaquecelebrar
Desde Vamos por Chile se levantó un hashtag con una intención clara respecto al día: Nada que celebrar, dicen voces como Ruggero Cozzi, Teresa, Marinovic y Rocío Cantuarias.
Asimismo, la Fundación Nueva Mente, ligada a Marinovic lanzó un video con la participación de constituyentes enumerando los motivos considerados de por qué el 18 de octubre no constituye motivos de celebración, sino que todo lo contrario.
View this post on Instagram
Nada que celebrar.
No podemos a avalar ningún tipo de violencia, menos el vandalismo y la destrucción que se vivió en Chile el 18 de octubre de 2019. pic.twitter.com/1jEv8rKdFw— Pollyana Rivera Bigas (@PollyanaConsti1) October 18, 2021
Ya lamentamos la violencia, destrucción, saqueos y pérdida de empleo, con costos que aún pagan miles de familias chilenas. Preocupante que presidencia de la Convención ensalce esta jornada y convoque esta tarde, tranformando el trabajo en show y arriesgando la seguridad de todos.
— Martín Arrau GH. (@martinarrau) October 18, 2021
El primer paso
Para diferentes sectores como Independientes No Neutrales, el Colectivo Socialista o el Frente Amplio, los hechos que comenzaron en octubre de 2019 constituyeron el primer paso para el trabajo que hoy los constituyentes hacen en la Convención y se busca proyectar con una nueva Constitución.
Con la #Revueltapopular. Del #18deoctubre se dio el primer paso que permitió iniciar nuestro proceso constituyente. Coincidentemente, hoy comenzamos a escribir la Nueva Constitución y damos inicio definitivo a las transformaciones para un Chile de todas, todes y todos.✍️✊ pic.twitter.com/0EbOOKMaJ6
— Malucha Pinto (@maluchayallego) October 18, 2021
💪Hoy es un día emotivo, se conmemoran 2 años del #EstallidoSocial a lo largo de Chile, cuando nos manifestamos en contra de los abusos e injusticias del sistema. Miles de personas, sin importar color político, exigimos un país más justo🧵1
— JAVIER FUCHSLOCHER CONSTITUYENTE (@JAVIERFUCHSLOC1) October 18, 2021
Hace 2años nos levantamos, salimos a la calle y gritamos dignidad tan fuerte que nadie pudo ignorarlo. Avanzamos sin nunca olvidar donde empezó todo, con nuestro corazón en qns les arrebataron sus vidas y conscientes de la tarea pendiente de un Chile + digno, justo y democrático.
— Giovanna Roa Cadin #BoricPresidente (@giovannaroa) October 18, 2021
Llamados a marchar
Desde la Convención también se están realizando llamados a movilizarse en todos los territorios. Asimismo, se espera que algunos constituyentes participen de las convocatorias.
Justicia, Reparación y no repetición.
No olvidamos.
Hoy 17:00 hrs. pic.twitter.com/tcTfTyCAgn— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) October 18, 2021
Hoy 18 de octubre se conmemoran 2 años del inicio de la revuelta popular que se propagó por todo Chile y territorio indígena.#SomosModatima#18deOctubre#LaConvenciónSeDefiende #LibertadALosPresosDeLaRevuelta pic.twitter.com/nvwztenBOC
— CaroVilches.Constituyente💧 (@CaroVilchesF) October 18, 2021