Si sólo tienes 5 minutos, lee estas claves:
– El senador independiente y excandidato presidencial, Alejandro Guillier, señaló en Twitter que “el 25 de octubre, las chilenas y chilenos fueron claros: quieren ser protagonistas del proceso constituyente. Sin embargo, a 50 días de la inscripción de candidaturas, el 95% de Chile, que es independiente, no puede competir en condiciones parejas. #SinCiudadaníaNoFlota”.
– Lo dicho es VERDADERO, PERO…
– Según los datos del Servel, al 31 de octubre de 2020 había 889.219 personas que militan en partidos, lo que equivale a un 6% de la ciudadanía, por lo que los independientes representan el 94% de quienes están habilitados para votar, apenas un punto porcentual menos de lo afirmado por el parlamentario.
El 25 de octubre, las chilenas y chilenos fueron claros: quieren ser protagonistas del proceso constituyente. Sin embargo, a 50 días de la inscripción de candidaturas, el 95% de Chile, que es independiente, no puede competir en condiciones parejas. #SinCiudadaníaNoFlota pic.twitter.com/M0bAPPtZuA
— Alejandro Guillier (@guillier) November 22, 2020
Ahora, Guillier hizo también alusión a quiénes podrían eventualmente inscribir una candidatura como convencional constituyente. Para serlo, tienen que cumplir con las mismas condiciones que para postularse como diputado o diputada: ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.
* Nota de la Redacción: Este artículo fue modificado el viernes 27 de noviembre a la 9:00. En la versión original, se mencionaba erróneamente que la edad mínima para postular a un escaño en la Convención era de 21 años, sin embargo, ese un requisito vigente para ser diputado o diputada. Si bien para la elección de convencionales constituyentes se aplicarán en general las mismas reglas que para la elección de diputados, ese mínimo de edad no corre, y para el órgano constituyente basta tener 18 años cumplidos, además de tener la calidad de ciudadano o ciudadana y no contar con una condena a pena aflictiva. Lamentamos el error.