Durante la sesión del 25 de noviembre de la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, celebrada en Lota, Región del Biobío, existió una controversia vinculada a la pertinencia temática de una de las audiencias públicas presentadas por María Tello en representación de la Organización de Familiares de Víctimas de la Dictadura.
-
Argumentos y actores
Luego de la exposición de la María Tello en representación de la Organización de Familiares de Víctimas de la Dictadura, la Convencional Ruth Hurtado (Vamos por Chile) presentó un comentario en forma de reclamo en torno a la pertenencia temática de las audiencias recibidas, ya que, en su opinión, su recepción hubiese sido más pertinente en la Comisión sobre Derechos Fundamentales.
En este sentido, cuestionó el voto de confianza que había sido conferido a la Coordinación de la Comisión por la totalidad de sus integrantes para que se encargasen de la revisión de los criterios de recepción y admisibilidad de propuestas de audiencias.
En respuesta a esto, el Coordinador de la Comisión, Christian Viera (Apruebo Dignidad Frente Amplio +) respondió que en el formato del formulario para el envío de propuestas a la Comisión se estableció un ítem en el que se solicita una breve explicación del contenido de la exposición que será presentada.
No obstante, lo que ha sucedido es que no todas las exposiciones admitidas para ser presentadas en audiencia se han ajustado al contenido que ha sido revisado para conferir su admisibilidad por la pertinencia a las temáticas de la Comisión. Sin perjuicio de ello, en esta misma línea, sostuvo que las audiencias admitidas durante esta sesión no solo cumplían los criterios de admisibilidad, sino que, aún más, habían sido incluidas debido a que la solicitud provenía desde la Región del Biobío.
En esta misma línea, la Convencional Manuela Royo (Movimientos Sociales Constituyentes) hizo uso de la palabra para interpelar a la Convencional Ruth Hurtado, al sostener que: “Es muy fuere que hoy 25 de noviembre, que es el Día Internacional de la no Violencia Contra las Mujeres, después de escuchar el relato de una mujer que a los 9 años fue torturada y está hablando de una experiencia de dolor, de cómo el Estado ejerció violencia, podamos tener comentarios así”.
En este sentido, Manuela Royo mencionó que no corresponde desconocer las facultades que el Reglamento General le confiere a la Comisión. Específicamente, aludió al Artículo 67 en su inciso e, donde se menciona que serán materia de esta Comisión las “Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos Humanos”; y en su inciso m, donde se menciona que serán materia de esta Comisión la “Institucionalidad, gasto fiscal y políticas públicas en Derechos Humanos”. Por ende, no existiría problema alguno en cuanto a la pertinencia temática de la exposición presentada por María Tello en representación de la Organización de Familiares de Víctimas de la Dictadura.
-
Proyección
Con todo, presentó una posible dificultad al momento de decidir los criterios para aceptar las audiencias públicas que se recibirán en las próximas semanas, así como también, plantea una posible dificultad para los distintos momentos de deliberación constitucional sobre materias específicas que competen a una Comisión.