En la quinta sesión de la Comisión de Derechos Fundamentales se trabajó sobre la planificación de su funcionamiento. Uno de los asuntos abordados fue la recepción de las audiencias públicas de personas, organizaciones e instituciones que quieran ir a plantear su punto de vista respecto a los Derechos Fundamentales.
-
Puntos de controversia
La mesa coordinadora y Movimientos Sociales Independientes presentaron propuestas para el formulario de inscripción para la recepción de audiencias. Estos planes fueron discutidos por las y los convencionales de la comisión generando las siguientes controversias:
Inscripción de audiencias
Dado que la discusión sobre derechos fundamentales se hará primeramente de forma general y luego específica, se expresó desde distintos sectores a la mesa coordinadora la intención de que las primeras audiencias sean en el mismo sentido de la discusión, es decir que primero vayan aquellas personas, instituciones u organizaciones que quieran hablar de forma general de los Derechos Fundamentales, puesto que no se podrían recibir audiencias sobre derechos específicos que la comisión aún no ha discutido.
Sorteo
Teniendo en cuenta la posibilidad de que las audiencias solicitadas sean más de las que se puedan recibir debido a los plazos generales de la Convención, se presentó la propuesta de sortear los turnos de acuerdo con el artículo 42 del Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente, que indica que se dará prioridad a los territorios o comunidades históricamente excluidos. Este último apartado fue el que generó cuestionamientos por parte de convencionales de Vamos por Chile, ya que los criterios de corrección respecto a quienes se les dará prioridad deben ser definidos por cada comisión.
Transparencia
Las y los convencionales solicitaron a la mesa coordinadora que en el formulario de inscripción se incluya un apartado para que quienes asistan a la comisión, se identifiquen y en caso de pertenecer a organizaciones o instituciones esclarecer quiénes son las y los directivos y financistas de estas.
Sumado a lo anterior, se solicitó incluir en el formulario, que quienes asistan como audiencia deban mandar un documento a modo de presentación sobre el tema a exponer.
Paridad de género
En la propuesta presentada por la mesa coordinadora se solicita que quienes asistan a las audiencias públicas cumplan con el principio de paridad. Este punto también generó controversia por parte de convencionales de Vamos por Chile, ya que este principio según el reglamento, regiría para las y los convencionales y no para las audiencias.
-
¿Qué se aprobó?
Respecto a los puntos detallados anteriormente, la Comisión de Derechos Fundamentales aprobó el formulario de inscripción propuesto por la mesa coordinadora con las siguientes modificaciones:
En el caso de sorteo, se utilizará el criterio de admisibilidad establecidos en el reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente.
En el punto de transparencia, se aceptaron las solicitudes de las y los convencionales respecto a la identificación de quienes asistan a la audiencia, por lo tanto, las organizaciones e instituciones deberán esclarecer quiénes son sus miembros directivos y financistas.
En tanto al ítem de paridad, se aceptaron las correcciones por parte de las convencionales de Vamos por Chile . A pesar de esto, el formulario llevará una sugerencia de paridad para quienes asistan como audiencia.