Durante la primera semana de sesiones de las diferentes comisiones establecidas en el reglamento de la Convención Constitucional pudimos ver una serie de elementos controversiales en torno al funcionamiento de algunas de las comisiones.
-
Uso de la palabra
En la Comisión de Sistema de Justicia, Órganos autónomos de control y reforma constitucional, entre otros temas, surgió una controversia reglamentaria vinculada al mecanismo que regularía las intervenciones y el uso de la palabra de las y los convencionales en los debates que siguen.
En este sentido, encontramos 3 posiciones a considerar:
- Un primer grupo de convencionales propuso limitar el tiempo de cada intervención de cinco a tres minutos, según lo señalado el Artículo 12 del Reglamento General sobre uso de la palabra.
- Un segundo grupo de convencionales sostuvo que esta reducción del tiempo asignado a cada intervención podría condicionar la calidad de la deliberación sobre contenidos.
- Un tercer grupo, se posicionó por establecer un tiempo de intervención de tres minutos con posibilidad de extenderse a cinco. Esto en virtud de conciliar posiciones y asegurar la fluidez necesaria que requiere un debate de este tipo. En esta mima línea, algunos convencionales complementaron lo sugerido anteriormente, al sostener que no era necesario limitar el número de intervenciones.
El resultado de esta controversia fue la conciliación de las posturas presentadas en el debate por parte del Coordinador de la Comisión, Christian Viera, proponiendo que la regla sobre el uso de la palabra en la Comisión sea de un máximo de tres minutos, sin límite en el número de intervenciones, aplicando el criterio de dar prioridad a quienes no hayan hecho uso de la palabra. Esta propuesta fue aceptada por la unanimidad de los convencionales.
-
Elección de coordinadores
En la Comisión sobre Derechos Fundamentales, durante la jornada de elección de coordinadores, se discutieron diferentes puntos respecto al procedimiento de votación y sobre la durabilidad del cargo de Coordinación. Esto ya que el reglamento general de la convención no especifica la forma de votación, ni tampoco sobre el plazo de duración de la Coordinación, como si lo hace para los cargos de Enlaces Transversales. Finalmente, y luego de un proceso de acuerdo, se hizo una votación simultánea a través de candidaturas para el puesto de coordinadores, que dejó en el cargo al constituyente Matías Orellana Cuellar de la Lista del Apruebo y a la constituyente Damaris Abarca González de la Lista Apruebo Dignidad.
-
Rotación de coordinadores de comisión
En cada una de las comisiones se realizó el proceso de elección de coordinadores y coordinadoras de acuerdo con los criterios establecidos en el Reglamento (mayoría, paridad y descentralización), a pesar de esto, en algunas comisiones se ha planteado la posibilidad de adoptar mecanismos de rotación en las mesas, siguiendo la línea del criterio adoptado para la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, o para los Enlaces Transversales, que deben rotar cada dos meses.
Frente a esto cada comisión ha abordado esta materia de forma distinta y han adoptado acuerdos diferentes entre sí. Por ejemplo, en la comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral se ha acordado retomar el tema más adelante, sin adoptar compromisos; mientras que en la Comisión de Sistemas de Conocimiento, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios se propuso rotar cada semana, pero finalmente se acordó que el periodo sería de tres meses.