El martes 28 de diciembre, la comisión de principios constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía definió la forma mediante la cual deliberarán las normas que ingresen a la comisión y requieran ser votadas antes de llegar al pleno en el informe final.
Si bien el reglamento establece ciertos puntos para realizar definiciones, no se establece la forma mediante la cual cada comisión realizará la discusión. Frente a esto, las coordinadoras de la comisión, Beatriz Sánchez y Erika Portilla, presentaron a los/as convencionales de la comisión una forma y una propuesta de ajuste de plazos al cronograma para llevar a cabo el proceso.
-
¿Qué es el proceso de deliberación?
El proceso de deliberación se está llevando a cabo luego de la recepción de audiencias, y está definido por la discusión en cada una de las comisiones de los artículos de norma constitucional que hayan sido presentados tanto por convencionales constituyentes, como por la ciudadanía, a través de las Iniciativas Populares de Norma, y que hayan logrado alcanzar los patrocinios necesarios para ser discutidas dentro de la respectiva comisión.
-
Argumentos y actores
Desde la coordinación de la Comisión a cargo de la Convencional Beatriz Sánchez y Erika Portilla, se propuso establecer 3 momentos para el proceso de discusión de normas constitucionales:
- Discusión preliminar; votación en general y discusión libre y detallada de cada propuesta de norma en su totalidad.
- Presentación de indicaciones; cada convencional podrá presentar las indicaciones que considere necesarias, para que luego la coordinación de la comisión las sistematice y se voten en particular las normas e indicaciones presentadas.
- Elaboración de informe; una vez terminados los momentos 1 y 2 se elaborará un informe que contemple las normas aprobadas para ser entregado al pleno.
De esta presentación de flujo de deliberación y discusión de normas surge la necesidad de establecer normativa para otra serie de elementos, entre estos; el poder establecer un tiempo de exposición para cada una de las normas que se presenten (definición de tiempo por caracteres de la propuesta, definición de tiempo por número de artículos que se presenten u otra), incorporación de elaboración de informe de comparación de normas en el caso que más de una trate un tema similar y forma en que se llevará a cabo la deliberación. En general, las posturas planteadas por las/os Convencionales Arrau, Roa y Squella apuntan a elementos similares de interés, siendo fácil acordar elementos a incorporar a la propuesta antes señalada.
Luego de las propuestas realizadas en la sesión de la comisión se llega a ciertos acuerdos de incorporación de formas, plazos y tiempos, considerando un acuerdo amplio y rápido.
-
Definición
En definitiva, se estableció que el flujo de discusión que se llevará a cabo al interior de la comisión será el presentado por la mesa, junto con establecer la incorporación de elementos que no estaban considerados, como el tiempo, forma y elaboración de documentos de comparación de normas que compartan temáticas, quedando de la siguiente forma:
- Discusión preliminar: discusión libre y detallada.
- Un o una de las autoras presentará a la comisión, en caso de repetirse las personas con más de un artículo presentado se les otorgará un tiempo global para presentación de sus propuestas.
- El tiempo de presentación dependerá de la extensión de él o los artículos presentados y será informado de manera previa por la Coordinación de la Comisión.
- Con todo, ninguna presentación podrá exceder los 20 minutos, ni inferior a 10.
- Se establece un máximo de 2 minutos para preguntas u observaciones por parte de las/los convencionales.
- Se establece un máximo de 3 minutos para las respuesta por parte de la/el expositor.
- Una vez terminado esto, las y los convencionales tendrán 5 minutos cada uno/a, por una única vez para comentarios finales.
Otro de los elementos que no habían sido incorporados en la propuesta de la Coordinación es la elaboración de un comparado de normas, en el caso que se presenten artículos de norma que traten de temáticas similares, esto también queda incorporado a solicitud del Convencional Squella.
- Discusión de las indicaciones y votación en particular
Una vez aprobadas las normas en general, la coordinación sistematizará las propuestas y dispondrá de un plazo de al menos tres días, dando cumplimiento al reglamento, para la presentación de indicaciones que cada convencional constituyente estime pertinentes.
Una vez presentadas las iniciativas, estas podrán ser presentadas por quien o quienes la presentan en un plazo de 3 minutos, para una vez terminado este plazo se pase a la votación en particular.
- Elaboración de informe por parte de la Coordinación de la Comisión.
La coordinación de la Comisión elaborará un informe para el pleno considerando todas las normas que han sido aprobadas en la comisión, en el caso de que el pleno no apruebe este informe, se establecerá un nuevo plazo para subsanar los comentarios recibidos.