El pasado 26 y 27 de enero, en la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, se debatieron iniciativas populares de norma e iniciativas convencionales constituyentes sobre los derechos sexuales y reproductivos, enfocándose principalmente en la interrupción voluntaria del embarazo. Durante la discusión sobre incluir el derecho al aborto en la nueva constitución hubo diversos puntos de controversias, expresadas en preguntas tales como ¿por qué incluir este derecho en la constitución si ninguna carta magna del mundo lo contempla? ¿Es una persona quien está por nacer? ¿Cuándo empieza la vida humana? O ¿Por qué financiar el aborto con presupuesto estatal? A continuación, se expondrán las posturas a través de las diversas respuestas y argumentos sobre estas interrogantes.
-
Argumentos
A favor de la consagración del aborto en la nueva constitución se presentó la iniciativa popular de norma (IPN) N°1 “Será Ley”, presentada por la Asamblea permanente por la legalización del aborto, que plantea a los Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos que deben ser centrados bajo los principios de autonomía, libertad, dignidad e igualdad sustantiva.
En este mismo sentido, también se expuso la iniciativa constituyente 221-4 “Que reconoce los derechos sexuales y reproductivos a todas las personas”[1], comprendiendo a estos como el derecho a decidir de forma autónoma e informada sobre el propio cuerpo y sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer, la anticoncepción, la maternidad y la interrupción voluntarias del embarazo.
Siguiendo la línea de las dos iniciativas anteriormente mencionadas, se presentó la propuesta 273-4 que propone el Derecho a la vida, el Derecho a la integridad personal y el Derecho al buen morir.[2]
Desde la otra vereda, en contra del derecho al aborto, se presentó la iniciativa popular de norma N° 4.138 por el derecho a la vida, que en su articulado propone el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de cada ser humano. Esta iniciativa además establece que la ley debe proteger la vida del que está por nacer. [3]
En lo referente a lo anterior, también se presentaron las iniciativas constituyentes de norma 5-2 titulada “derecho a la vida y principio de primacía de la persona humana”,[4] que al igual que el articulado de la iniciativa popular n° 4138 establece que la ley protege la vida del que está por nacer.
Con el mismo propósito que las iniciativas previamente mencionadas, se presentaron las propuestas 148-4 titulada “Iniciativa Convencional Constituyente que consagra el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica”[5] y la número 162-4 titulada “Iniciativa Convencional Constituyente que consagra el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”[6]. Ambas buscan consagrar el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, con la salvedad que la última establece que la vida humana debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
[1] https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/221-4-Iniciativa-Convencional-de-la-cc-Ramona-Reyes-sobre-Derechos-sexuales-y-Reproductivos-2340-hrs.pdf
[2] https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/273-4-Iniciativa-Convencional-de-la-cc-Natalia-Henriquez-sobre-Buen-Morir-17-01-1154-hrs.pdf
[3] https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=4138
[4] https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/5-2-Iniciativa-Convencional-Constituyente-cc-Ruth-Hurtado-y-otros.pdf
[5] https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/148-4-c-Iniciativa-del-cc-Manuel-Jose-Ossandon-Derecho-a-la-Vida.pdf
[6] https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/01/162-4-c-Iniciativa-de-la-cc-Rocio-Cantuarias-Derecho-a-la-Vida.pdf
-
¿Por qué incluir el derecho de aborto en la constitución?
A favor
En la presentación de la IPN “Será Ley”, Siomara Molina, representante de la Asamblea permanente por la legalización del aborto, sostuvo la postura de incluir la interrupción voluntaria del embarazo, señalando que “reconocer los derechos sexuales y reproductivos como parte de un catálogo de derechos fundamentales es comprender que estos derechos que son inherentes a todas las personas, que incluyen en el caso de las mujeres y quienes pueden gestar la posibilidad de interrumpir voluntariamente un embarazo y en este sentido es la manera de garantizar efectivamente la toma de decisiones autónomas, libres y dignas sobre nuestros proyectos de vida”.
Asimismo, sosteniendo la postura de incluir los derechos sexuales y reproductivos, incorporando la interrupción voluntaria del embarazo, las convencionales Alondra Carrillo de la lista Voces Constituyentes y Ramona Reyes del Colectivo Socialista, representantes de la iniciativa convencional 221-4, sostuvieron que “el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, permite asegurar a toda persona, el desarrollo, respeto y garantía de los distintos ámbitos de su personalidad y plena inserción en la vida social”.
De igual modo que las dos propuestas anteriores, las convencionales Janis Meneses de Movimientos Sociales y Mariela Serey de la lista Apruebo Dignidad, en la presentación de la iniciativa 273-4 declararon a favor manifestando que “tenemos derecho a decidir el rumbo de nuestras vidas y es necesario una perspectiva levemente nueva, que sea capaz de entregar una necesaria libertad a la mujer y a los cuerpos gestantes. No puede, a nuestro juicio, una definición impedir a la mujer coartar su derecho a elegir”.
En contra
Representando la IPN por el Derecho a la vida expuso Vicente Hargous, señalando en su presentación que “la constitución es una norma que se caracteriza sobre todo por su rigidez normativa y por lo tanto cosas muy específicas no es bueno que queden establecidas en la constitución o desde el punto de vista constitucional no sería positivo que así ocurra”, aludiendo que los tratados internacionales no reconocen el aborto como derecho.En el mismo sentido que Hargous, el convencional de Vamos por Chile, Manuel José Ossandon en la presentación de la propuesta 148-4 sostuvo que “entendemos que el derecho a la vida tiene ribetes donde no vamos a poder llegar a acuerdos, particularmente en lo relativo al aborto o la eutanasia, es por eso que queremos que el legislador a de hacerse cargo de esto en materia de ley y no ser nosotros quienes zanjen este asunto, en este cuerpo normativo”.
-
¿Cuándo empieza la vida humana?
Uno de los argumentos señalados por quienes son contrarios a la idea de incorporar la interrupción voluntaria del embarazo, es la interrogante sobre el comienzo de la vida humana. En la presentación de la iniciativa 5-2 la convencional de Vamos por Chile, Ruth Hurtado, aseguró que “la vida humana comienza con la fecundación, la unión entre un óvulo y un espermatozoide. La fecundación genera una célula que constituye un nuevo organismo de la especie humana, o sea un ser humano”
Al igual que la convencional de Vamos por Chile, el representante de la Iniciativa popular de norma por el derecho a la vida Vicente Hargous, señaló que “el cigoto es un ser humano, es un ser biológicamente humano, diferente de su madre, esto es un hecho incuestionable, es biológico”, y añadió que no se puede negar que el que está por nacer es un ser humano.
Desde la otra perspectiva, a favor de la incorporación del derecho al aborto en la nueva constitución, la convencional constituyente del Partido Comunista Bárbara Sepúlveda, patrocinadora de la iniciativa 221-4, expresó que “aquí se ha esgrimido también el argumento respecto de la subjetividad jurídica del cigoto, embrión, feto, como si fuera persona y sin embargo esa discusión jurídicamente no solo está zanjada, sino que además fue el mismo tribunal constitucional que ese sector defiende el que lo zanjó el año 2017, con la sentencia sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 3 causales, señalando que no se trata de una persona, sino de un bien jurídico especialmente protegido”. Además añadió que esta misma sentencia indica que es la persona la titular de derechos fundamentales y no los bienes jurídicos por más protegidos que estén.
De igual forma, las convencionales representantes de la iniciativa 273-4 Mariela Serey y Janis Meneses, manifestaron que su propuesta de articulado plantea que quienes tienen derecho a la vida son las personas y que ninguna definición puede coartar a una mujer su derecho a decidir.
-
Financiamiento del aborto
Otro de los argumentos en contra del derecho al aborto es el financiamiento de este, la convencional constituyente de Vamos por Chile, Katherine Montealegre, hizo referencia a la iniciativa popular de norma n°4138 por el Derecho a la vida preguntando si se pretende que todos los chilenos, incluidos los más de 20 mil que firmaron esta iniciativa, financien el aborto.
Ante este cuestionamiento la portavoz de la iniciativa “Será Ley” señalo que “efectivamente la salud debe ser garantizada y tiene que ver con los impuestos de todas las personas, pero no pasa por entender si es el aborto el que es financiado o no, pasa por entender que hay todo un sistema de derechos sexuales y reproductivos que debe ser garantizado por el sistema de salud también y por la educación, por el trabajo y por los distintos ámbitos”.
-
Proyección
Considerando las discusiones de la comisión de derechos fundamentales y la composición en cuanto a posicionamientos políticos de la convención, es probable que la nueva constitución consagre los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, debido a las presiones externas e internas para lograr la aprobación de la nueva carta magna, es posible que el derecho al aborto, en términos legales, sea delegado a las y los legisladores. Es decir que se consagraran los derechos sexuales y reproductivos en la próxima constitución, dejando un marco normativo para que las y los futuros integrantes del congreso discutan la interrupción voluntaria del embarazo y creen una futura ley de aborto.
-
Anexo: actores
A favor del aborto
IPN “Será Ley” es representada por la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto compuesta por la Red Chilena de Profesionales por el Derecho a Decidir, la Red Con las Amigas y en la Casa y Corporación Humanas, además de otras 30 organizaciones.
Patrocinadores Iniciativa Convencional Constituyente 221-4 que reconoce los derechos sexuales y reproductivos a todas las personas.
Ramona Reyes Painequeo, Convencional Constituyente, Distrito 24. Tammy Pustilnick, Convencional Constituyente, Distrito 20. Malucha Pinto Solari, Convencional Constituyente, Distrito 13. Patricia Politzer, Convencional Constituyente, Distrito 10. Ingrid Villena Narbona, Convencional Constituyente, Distrito 13. Francisca Arauna Urrutia, Convencional Constituyente, Distrito 18. Giovanna Grandon Caro, Convencional Constituyente, Distrito 12. Alondra Carrillo Vidal, Convencional Constituyente, Distrito 12. Janis Meneses Palma, Convencional Constituyente, Distrito 6. Beatriz Sánchez Muñoz, Convencional Constituyente, Distrito 12. Aurora Delgado Vergara, Convencional Constituyente, Distrito 24. Bárbara Sepúlveda Hales, Convencional Constituyente, Distrito 9. Bessy Gallardo Prado, Convencional Constituyente, Distrito 8. Tania Madriaga Flores, Convencional Constituyente, Distrito 7. Rosa Elizabeth Catrileo, Convencional Constituyente, Escaño Reservado Mapuche. María Trinidad Castillo, Convencional Constituyente, Distrito 26.
Patrocinadores Iniciativa Convencional Constituyente 273-4 Derecho a la vida; derecho a la integridad personal y derecho al buen morir.
Janis Meneses Palma, Convencional Constituyente, Distrito 6. M. Elisa Quinteros Cáceres, Convencional Constituyente Distrito 17. Isabella Mamani Mamani Convencional Constituyente Pueblo Aymara. Natalia Henríquez Carreño Convencional Constituyente Distrito 9. Valentina Miranda Arce Convencional Constituyente Distrito 8. Javier Fuchslocher Baeza Convencional Constituyente Distrito 21. Gaspar Domínguez Donoso Convencional Constituyente Distrito 26. Tatiana Urrutia Herrera Convencional Constituyente Distrito 8. Lidia González Calderón Convencional Constituyente Pueblo Yagán. Patricio Fernández Chadwick Convencional Constituyente Distrito 11. César Valenzuela Maass Convencional Constituyente Distrito 9. Machi Francisca Linconao Convencional Constituyente Pueblo Mapuche. Elsa Labraña Pino Convencional Constituyente Distrito 17. Matías Orellana Cuellar Convencional Constituyente Distrito 15. Benito Baranda Ferrán Convencional Constituyente Distrito 12. Mariela Serey Jiménez Convencional Constituyente Distrito 6.
En Contra del aborto
Iniciativa popular de norma n°4138, Proyecto Siempre por la vida de la Fundación Chile Siempre y ONG Comunidad y Justicia.
Patrocinadores Iniciativa convencional constituyente 5-2 que “Consagra el derecho a la vida y el principio de primacía de la persona humana”, convencionales Ruth Hurtado; Martin Arrau; Katherine Montealegre; Helmuth Martínez; Paulina Veloso; Rocío Cantuarias; Eduardo Cretton; Ricardo Neumann; Carol Bown; Harry Jürgensen; Geoconda Navarrete; Felipe Mena; Luciano Silva; Claudia Castro; Felipe Mena; Luciano Silva; Claudia Castro; Arturo Zuñiga; Manuel José Ossandon.
Patrocinadores Iniciativa convencional constituyente 148-4 “Consagra el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica” convencionales Manuel José Ossandon, Barbara Rebolledo, Angelica Tepper, Roberto Vega, Raul Celis, Cristián Monckeberg, Paulina Veloso, Luis Mayol Bouchon, Álvaro Jofré.
Patrocinadores Iniciativa convencional constituyente 162-4 “Consagra el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”, convencionales Rodrigo Álvarez, Jorge Arancibia, Martín Arrau, Carol Bown, Rocío Cantuarias, Claudia Castro, Eduardo Cretton, Marcela Cubillos, Ruth Hurtado, Harry Jürgensen, Margarita Letelier, Teresa Marinovic, Katerine Montealegre, Pablo Toloza, Arturo Zúñiga y, Constanza Hube