Revisa aquí las últimas notas de Contexto Factual
Este jueves 25 de febrero se acaba el plazo para que las personas que cumplan con los requisitos legales puedan ser incorporadas al padrón especial indígena que el Servel ha elaborado para la elección de los candidatos y candidatas a ocupar alguno de los 17 escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional. Aunque sólo podrán votar por esos representantes quienes cuenten con algún certificado de calidad indígena emitido por Conadi, quienes aún no lo tengan pueden presentar una declaración jurada que les permita acceder a la papeleta de candidaturas. ¿Cómo hacerlo? Los detalles en el siguiente artículo.
Fecha de publicación: 24 Feb 2021Leer más
En apenas dos semanas, las candidaturas a la Convención Constitucional ya han logrado superar en un 82% los aportes recibidos para las campañas del Apruebo y el Rechazo del año pasado. Al 19 de febrero, según el Servel, registraban poco más de $1.028 millones repartidos entre 453 postulantes, aunque 30 de ellos concentran el 59% de todo el financiamiento, la mayoría de la lista del oficialismo, Vamos por Chile. De hecho, de cada $100 recaudados, 63 han ido a parar a ese conglomerado. Por territorios, los que dominan los ingresos son los distritos 10 y 11, que se llevan más de un tercio de la torta total. A continuación, el detalle sobre cómo se han ido repartiendo los aportes de campaña a menos de 50 días de las elecciones de abril.
Fecha de publicación: 23 Feb 2021Leer más
En este capítulo de Política sin letra chica, el podcast de Contexto Factual, conversamos con Heinrich Von Baer, presidente de la Fundación Chile Descentralizado, sobre el informe que están a punto de publicar con algunas propuestas de descentralización y participación que quieren llevar al debate constituyente. Hablamos sobre el retraso en las resoluciones en el Tricel y repasamos la mirada de los candidatos a la Convención Mario Aguilar y Mariana Aylwin sobre la campaña de vacunación al personal docente y el regreso a clases.
Fecha de publicación: 23 Feb 2021Leer más
Nuevamente un tema ocupa el debate público, durante la semana los candidatos a la Convención Constituyente utilizaron sus redes sociales para debatir respecto del inicio del año escolar, agendado por el Ministerio de Educación para el 1 de marzo, además de criticar los dichos del ministro de economía que aseguró que “el Colegio de Profesores lo único que busca son argumentos para no trabajar”. También debatieron sobre el adelanto en la vacunación del grupo docente y la postergación de los enfermos crónicos.
Fecha de publicación: 22 Feb 2021Leer más
A pesar de estar recogido como un derecho en la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte de la UNESCO, tan sólo 10 países en América Latina tienen incluido el deporte como un derecho en su Constitución. Según la futbolista, politóloga y candidata constituyente, Iona Rothfeld, “Chile debería tener una Constitución que consagre el derecho al deporte ya que valores fundamentales para los deportistas como la empatía, la solidaridad y el trabajo colectivo los estamos necesitando también como sociedad”.
Fecha de publicación: 19 Feb 2021Leer más
El programa Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del sur (Creasur) de la Universidad de Concepción (UdeC) realizó el lanzamiento de sus propuestas para la nueva Constitución el 27 de enero de 2021, en una actividad por Zoom. El libro titulado “Propuestas constitucionales desde el sur. Federalismo, sustentabilidad, plurinacionalidad, paridad y desarrollo rural” es resultado del trabajo de cinco profesionales.
Fecha de publicación: 19 Feb 2021Leer más
Si bien el deporte está reconocido como un derecho en la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte de la UNESCO, no todas las Constituciones lo recogen como tal. Este es el caso de Chile. Para la futbolista y candidata constituyente, Iona Rothfeld, “Chile debería tener una Constitución que consagre el derecho al deporte ya que valores fundamentales para los deportistas como la empatía, la solidaridad y el trabajo colectivo los estamos necesitando también como sociedad”. En este sentido, el equipo de Contexto Factual ha recogido las diez Constituciones latinoamericanas que incluyen este derecho y su forma de abordarlo. Revísalas a continuación.
Fecha de publicación: 18 Feb 2021Leer más
La periodista de la Universidad de Chile ha dedicado su carrera a gestionar espacios de participación ciudadana y convivencia sustentable, por lo que ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que se cuentan en 2016 el premio Elena Caffarena, entregado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) junto a la Intendencia de la Región Metropolitana. Actualmente enfocada en las problemáticas de la tercera y cuarta edad, lidera la fundación Travesía 100 que cofundó en 2018, lugar desde el que piensa en un futuro que incluya a los adultos mayores y a las mujeres en un rol más activo.
Fecha de publicación: 18 Feb 2021Leer más
La plataforma que reúne a más de 130 organizaciones dedicadas al resguardo ambiental se suma a la larga lista de organizaciones que han presentado sus propuestas para la nueva Constitución. Las propuestas de la organización se centran en los derechos de la naturaleza y los derechos animales que debieran estar establecidos entre los principios constitucionales, además de la propiedad en conflicto con la función ecológica.
Fecha de publicación: 17 Feb 2021Leer más