Las iniciativas populares de norma se han convertido en el tema más relevante en redes sociales durante el último mes en las discusiones en torno a la Convención Constituyente. Durante los últimos 30 días, se registraron más de 11.392 menciones originales a las iniciativas, por parte de 3.824 autores únicos, dentro de las menciones a la Convención y a la nueva constitución.
Este mecanismo de participación popular ha permitido que personas y organizaciones de la sociedad civil posicionen temas y movilicen gente en torno a propuestas para la nueva carta magna y ya son más de 50 las iniciativas que han recibido las 15 mil firmas para ser discutidas en el pleno de la Convención.
Al observar el gráfico de menciones a las iniciativas populares de norma, también podemos ver como las menciones van subiendo a medida que se acercan al plazo límite para firmarlas.
Al observar la nube con las frases que más se repiten en torno a las iniciativas, encontramos conceptos que aluden a la participación de la gente, tales como “participación ciudadana” o “participación popular”, que fue uno de los atributos más destacados de esta propuesta. Además encontramos algunos conceptos ligados a propuestas en específico, como “derechos de la naturaleza”, “pobladoras y pobladores”, “desprivatización del agua” o “derecho a la vivienda digna”.
Al observar algunas de las iniciativas populares de norma que fueron más mencionadas en la web, destaca “Será Ley” la primera iniciativa en conseguir las 15 mil firmas y que busca garantizar el aborto libre, además de proteger los derechos sexuales y reproductivos. También recibieron un alto número de menciones las iniciativas ligadas al derecho a la educación y “Con mi plata no”, que busca proteger los ahorros previsionales, y la iniciativa por el “Derecho a la vivienda digna”.
Los constituyentes también promovieron activamente diversas iniciativas a través de sus redes sociales. Durante los últimos 30 días se registraron 449 menciones por parte de 92 constituyentes a las iniciativas populares de norma, la mayoría de ellas buscando promover o bien una iniciativa en particular o la participación ciudadana para este proceso.
Los pactos que más se refirieron a estas iniciativas fueron los Independientes (39%), seguido de Apruebo Dignidad (31%) y Vamos por Chile (12%).
Algunas de las menciones más relevantes por parte de los constituyentes, fueron las siguientes:
Una buena iniciativa popular para patrocinar 💪🏽 pic.twitter.com/pRHrV7g39N
— Francisca Arauna Distrito 18 (@FranciscaArauna) January 24, 2022
RT: 1.344 / Alcance: 459.465
Bárbara Sepúlveda
La Iniciativa Popular Constituyente “por el agua, los derechos de la naturales y los glaciares” acaba de alcanzar las 15 mil firmas. Es oficialmente una norma que será parte del proceso constituyente. 💚
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) January 18, 2022
RT: 566 / Alcance: 175.515
Marcela Cubillos
Con 15 mil firmas ingresa a la Convención, como iniciativa popular de norma, un Congreso bicameral 💪🇨🇱 Sociedad civil activa defendiendo sus ideas 👏 pic.twitter.com/NM9T6glTHk
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) January 30, 2022
RT: 480 / Alcance: 389.926
Teresa Marinovic
Iniciativa Popular de Norma:
INVITO A APOYAR ESTA INICIATIVA PARA QUE ESTOS DERECHOS QUEDEN GARANTIZADOS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN https://t.co/r2pPkOlIRf— Tere Marinovic Vial (@tere_marinovic) January 3, 2022
RT: 447 / Alcance: 189.963
Constanza Hube
Después de + de 1 mes sin cronograma hoy la Comisión d DDFF pasó máquina dejando ¡UNO O DOS DÍAS! a la discusión de derechos individuales y libertades incluyendo iniciativas populares ¿Participación popular incidente? No Participación como pantalla no +… #participacióndepapel
— Constanza Hube (@conihube) January 17, 2022
RT: 397 / Alcance: 144.529
Ingrid Villena
Que paja cuando abogad@s, fiscales y otras orgas llegan a la CC con su iniciativa redactada pidiendo patrocinios para q ingrese al debate pasandose x la raja la iniciativa popular de norma y la ley de lobby, consiguiendose nuestros numeros personales del celu, etc.
— Ingrid.constituyente (@VillenaNarbona) January 28, 2022
RT: 367 / Alcance: 129.295
El día de hoy finaliza el plazo para firmar las iniciativas, que prontamente pasarán a ser discutidas y modificadas por los constituyentes, pero al igual que el resto de las propuestas de norma, necesitarán obtener 2 / 3 de los votos para que ingresen al texto constitucional.